Sencillez y Creatividad: Arquitectos de C-LM Abordan Retos hacia Edificios Sostenibles con Recursos del Entorno en su Día Mundial

0
223

En conmemoración del Día Mundial de la Arquitectura, celebrado el pasado lunes 7 de octubre, la decana del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Elena Guijarro, abogó por una arquitectura más sencilla y doméstica, que aproveche los recursos propios de cada entorno. Durante sus declaraciones a Europa Press, Guijarro enfatizó la importancia de que las soluciones arquitectónicas se orienten hacia construcciones sostenibles, con un enfoque en la reutilización de elementos y la mejora de la eficiencia energética.

«Ahora más que hacer alardes de arquitectura, lo que proponemos es una arquitectura más sencilla», subrayó la decana, quien también hizo hincapié en la necesidad de preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos contemporáneos, incluidos el cambio climático y el desarrollo sostenible. «Se trata de darles la oportunidad para que nos demuestren todo lo que son capaces de hacer», agregó, destacando el papel fundamental que jugará la juventud en estos procesos.

Guijarro también destacó la relevancia de la calidad arquitectónica, en línea con la iniciativa europea de la nueva Bauhaus, cuyo lema este año, ‘Proyectamos el futuro ahora’, resalta el compromiso de los arquitectos por ofrecer soluciones innovadoras frente a retos globales como el calentamiento y la escasez de vivienda asequible.

En relación con la necesidad de rehabilitar el parque edificado existente, la decana hizo hincapié en la urgencia de mejorar la eficiencia energética. Con una significativa porción de edificios no cumpliendo con los estándares de aislamiento, se requiere un cambio en la mentalidad de la población hacia la demanda de mayor calidad en las construcciones. Asimismo, el Código Técnico de Edificación ha sido modificado para imponer requisitos más estrictos que integren energías renovables en nuevos proyectos, aunque, según Guijarro, alrededor del 50% de los edificios existentes aún necesitan ser rehabilitados.

Guijarro también puntualizó la importancia del asesoramiento que brindan los arquitectos en diseño y dirección de obra, y la necesidad de que su labor y responsabilidad sean debidamente reconocidas. Dijo que sus honorarios se han visto degradados a lo largo de la crisis y que es fundamental una evaluación más justa en licitaciones y concursos oficiales.

Desde el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (Cscae), se ha señalado el envejecimiento del parque edificado, con cerca del 60% de los edificios en necesidad de rehabilitación energética. También se ha abordado la problemática de la falta de vivienda asequible, con un parque de alquiler público en España por debajo del 2%, cifra notablemente inferior a la media europea. Marta Vall-llossera, presidenta del Cscae, mencionó que «el reto es colectivo» y que las estrategias deben involucrar a la población para adecuar las transformaciones urbanas a las necesidades locales.

En Castilla-La Mancha, las actividades del Día Mundial de la Arquitectura incluyeron la lectura de la Declaración del Cscae y una mesa redonda sobre la situación de la profesión en la Demarcación de Albacete. Además, se llevaron a cabo talleres de Fotogrametría y Realidad Virtual en Guadalajara, así como conferencias y exposiciones en diferentes localidades de la región, demostrando un compromiso continuo hacia la promoción de la arquitectura y su contexto actual.

vía: Diario de Castilla-La Mancha