En el Día Mundial de la Arquitectura, que se celebra este lunes 7 de octubre, la decana del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Elena Guijarro, ha resaltado la urgencia de promover «una arquitectura más sencilla, más doméstica, que emplee recursos propios de cada entorno». En sus declaraciones a Europa Press, Guijarro enfatizó la necesidad de adoptar soluciones constructivas más reutilizables, alineadas con los retos actuales que enfrenta el sector, como el cambio climático, el desarrollo sostenible y la circularidad en la construcción.
Durante esta conmemoración, Guijarro destacó que «en lugar de hacer alardes de arquitectura, lo que proponemos es un enfoque más sencillo». Este paradigma requiere un esfuerzo de concienciación social, sobre todo entre las nuevas generaciones de arquitectos, quienes necesitan ser capacitadas para enfrentar estos retos de manera efectiva.
El lema de este año, «Proyectamos el futuro ahora», fue seleccionado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (Cscae) a partir de un manifiesto de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). Con esta frase, los arquitectos buscan poner de relieve los valores esenciales de la profesión y su compromiso con ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles ante problemas como el calentamiento global y la falta de vivienda asequible.
Guijarro también hizo hincapié en la relevancia de las oficinas de rehabilitación, que juegan un papel crucial en la modernización del parque edificatorio existente. En este sentido, se busca mejorar la eficiencia energética de edificios que presentan deficiencias. Actualmente, cerca del 50% del parque edificado está destinado a ser rehabilitado, y el enfoque se centra en eliminar el uso de calefacciones basadas en gasóleo y combustibles fósiles, sustituyéndolos por materiales más sostenibles y de fácil acceso.
La decana subrayó la necesidad de una compensación adecuada para los arquitectos, permitiéndoles ofrecer un trabajo de calidad, dado que los honorarios han sido considerablemente reducidos desde la crisis económica. En este contexto, el Cscae indicó que aproximadamente el 60% de los edificios existentes requieren una rehabilitación energética, junto a mejoras necesarias en accesibilidad y funcionalidad.
Por su parte, Marta Vall-llossera, presidenta del Cscae, afirmó que el desafío es colectivo y necesita acciones que involucren a la población, así como un diagnóstico preciso para que las transformaciones urbanas se adapten a las necesidades de cada comunidad.
Las actividades programadas en Castilla-La Mancha para conmemorar este día incluyen la lectura de la Declaración del Cscae, mesas redondas sobre la situación de la profesión, y talleres de Fotogrametría y Realidad Virtual. Además, se celebrarán conferencias y exposiciones en diferentes ciudades de la región, con el objetivo de fomentar el diálogo y la reflexión sobre el futuro de la arquitectura y su impacto en la sociedad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha