El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha abordado el creciente problema de las acampadas ilegales en la ciudad, una situación que se ha estructurado a lo largo de los años y que las autoridades locales habían evitado tratar de forma directa. En respuesta a esta problemática, el Ayuntamiento ha implementado una serie de medidas necesarias para mejorar las condiciones de las áreas afectadas.
Durante las últimas semanas, se ha trabajado en ocho ubicaciones específicas donde se han identificado asentamientos irregulares, que incluyen Saltó, Pansalba, Casa de la Piedra, el Jardín Botánico, la Huerta de Asprona, la Pérgola, Casa Juárez y los Altos de Escucha. Estas iniciativas buscan garantizar una mejor habitabilidad, salubridad y seguridad, teniendo en cuenta las particularidades de cada zona.
Las intervenciones se han llevado a cabo «a plena luz del día», según destacó el alcalde, y han estado centradas en áreas como la carretera de Las Peñas, la AB-20, el camino de la Pulgosa y la Hoya de San Ginés. En esta labor han participado diferentes servicios municipales, incluyendo Salud Ambiental, Servicios Sociales, Urbanismo y Policía Local, quienes han colaborado en la eliminación de residuos, escombros, colchones, estructuras precarias y vehículos abandonados.
Manuel Serrano también ha realizado visitas a estas áreas junto a representantes de las asociaciones vecinales de los barrios afectados, como San Pedro Mortero y Pedro Lamata, para observar directamente la situación de los asentamientos. Asimismo, ha mantenido reuniones con el Consejo de Inmigración y ha convocado a otras administraciones para coordinar esfuerzos en la lucha contra esta problemática.
El alcalde subrayó que el fenómeno de los asentamientos ilegales no es exclusivamente un problema de Albacete, sino que representa un reto global que requiere acción y valentía en el terreno, evitando discursos ideológicos. En este contexto, recordó que es el Gobierno de España quien debe liderar la solución a estas situaciones, dado su papel como principal responsable.
Por último, Serrano reconoció el esfuerzo de diversas organizaciones y ONGs, como el Colectivo sin Fronteras, que trabajan con dedicación en estas comunidades, resaltando la importancia de su contribución ante el fenómeno de las acampadas ilegales en la ciudad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha