Servicios Apícolas Melque: Guardianes de la Biodiversidad y Promotores de la Pedagogía Apícola

0
77

En la localidad de Pulgar, Toledo, los apicultores de Servicios Apícolas Melque se destacan como verdaderos defensores de la biodiversidad. Esta joven empresa rural se ha enfocado en la apicultura con un fuerte componente educativo, resaltando la crucial importancia de las abejas en la conservación de la variedad biológica. Jorge Carabaña, uno de sus fundadores junto a Nerea Gutiérrez, subraya que su misión trasciende la mera producción de miel; se trata de proteger a los polinizadores, vitales para la humanidad y los ecosistemas, ya que son responsables de la polinización de cerca del 45% de las frutas y verduras que consumimos.

Servicios Apícolas Melque ha sido galardonada este año con el Premio a la Mejor Empresa de Venta Directa de Castilla-La Mancha. La empresa no solo se dedica a comercializar productos como miel, polen y jalea real provenientes de sus 700 colmenares, situados en entornos privilegiados como el Parque Nacional de Cabañeros y los Montes de Toledo, sino que también organiza actividades de apiturismo y catas de miel. Estas iniciativas buscan sensibilizar a la población sobre la relevancia de la apicultura y fomentar nuevas vocaciones en el sector.

Carabaña describe el camino para convertirse en apicultor como una experiencia enriquecedora que implica un aprendizaje continuo. Para él, la apicultura representa no solo el enfoque en la miel, sino también la colaboración y el equilibrio con la naturaleza. Los inicios de esta empresa se dieron en San Martín de Montalbán, un lugar con un rico patrimonio cultural y natural que los inspiró a establecer sus colmenares y nombrar su miel como ‘Miel de Melque’, reflejando la esencia de su trabajo.

Sin embargo, el mundo de la apicultura enfrenta desafíos considerables. Los apicultores se ven obligados a enfrentar problemáticas como el cambio climático, el uso de pesticidas y enfermedades como la varroa, que impactan gravemente las colonias de abejas. Carabaña advierte sobre la difícil competencia que representan las mieles importadas de baja calidad, las cuales amenazan el valor del trabajo artesanal que realizan. Aplaude la reciente normativa europea que exige la identificación del origen de la miel en el etiquetado, al tiempo que solicita al gobierno regional la implementación de un sello de calidad para las mieles de Castilla-La Mancha. Además, propone la creación de un Indicador Geográfico Protegido (IGP) o una Denominación de Origen (DO) que abarque toda la región.

Para concluir, Carabaña hace un llamado a incrementar los fondos destinados a la investigación, ya que el alarmante índice de mortandad en las explotaciones apícolas puede alcanzar hasta el 40% debido a la varroa destructor. Aboga por estudios que aclaren las causas de este fenómeno y su impacto en la salud de las poblaciones de abejas. Con estos esfuerzos, confía en que se fortalecerá el sector apícola y se preservará la rica tradición de la apicultura en Castilla-La Mancha.

vía: Diario de Castilla-La Mancha