El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Alberto Jara, ha anunciado un incremento significativo en la oferta de plazas de formación sanitaria especializada para el año 2025. En total, la comunidad autónoma dispondrá de 507 plazas, lo que supone un aumento del 8% con respecto a las cifras registradas en 2023. Durante una rueda de prensa celebrada este martes, Jara destacó que este crecimiento es un «ejemplo claro» del compromiso del Sescam con la docencia y la formación, enmarcado en una estrategia que actualmente se encuentra en proceso de “consolidación y transformación”.
El director gerente subrayó que Castilla-La Mancha se consolidará como la comunidad autónoma con el mayor crecimiento en la oferta de estas plazas en el país. Jara también hizo hincapié en que la relevancia de estos datos no solo radica en su cantidad, sino también en su calidad. En particular, mencionó que áreas estratégicas como Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria han visto un notable desarrollo, alcanzando una oferta de 110 y 115 plazas respectivamente para el año 2025.
En lo que respecta a gerencias específicas, Jara indicó que las de Tomelloso y Manzanares comenzarán a ofrecer formación para especialistas en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria. Además, en Tomelloso se brindará formación en Digestivo, mientras que se ha incrementado el número de plazas para Anestesia en la Gerencia de Atención Integrada; en Valdepeñas, también se han incorporado residentes en Medicina Familiar y Comunitaria.
Este aumento en la oferta de plazas está fuertemente vinculado al objetivo de retener a los residentes en la plantilla del Sescam, logrando cifras que ya superan el 80%. Jara explicó que estos avances son fruto de una inversión en formación especializada, así como en la atracción de talento y en la mejora de tecnología e infraestructuras. Además, enfatizó que no solo buscan formar a más profesionales, sino también asegurar su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
En la última década, el Sescam ha invertido alrededor de 13 millones de euros en nuevos modelos de formación, los cuales han sido reconocidos y premiados por su calidad. En cuanto a colaboración universitaria, Alberto Jara destacó la importancia de la relación con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad de Alcalá (UAH), calificando esta cooperación como «imprescindible» para alcanzar la excelencia en la atención sanitaria.
Asimismo, el Sescam ha establecido convenios con ambas universidades, lo que permite el uso de sus centros hospitalarios, servicios centrales y edificios administrativos para la formación «transversal y longitudinal» de estudiantes de distintas disciplinas, no solo de Ciencias de la Salud, sino también en áreas como Bioquímica, Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, Economía, Administración de Empresas, Trabajo Social y Química.
vía: Diario de Castilla-La Mancha