14 mayo, 2025
InicioRegiónSescam Recepciona los Primeros Quirófanos Híbridos en Toledo y Guadalajara

Sescam Recepciona los Primeros Quirófanos Híbridos en Toledo y Guadalajara

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha está avanzando en la modernización de sus instalaciones quirúrgicas con la inminente llegada de tres quirófanos híbridos, que se integrarán en la comunidad autónoma. De estos, dos estarán situados en el Hospital Universitario de Toledo y uno más en el Hospital Universitario de Guadalajara. Esta iniciativa fue anunciada por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien destacó la incorporación de tecnología avanzada en estos quirófanos, lo que permitirá llevar a cabo intervenciones quirúrgicas con una precisión excepcional y acceder a pruebas de imagen y diagnóstico complejas en tiempo real.

Estos nuevos quirófanos híbridos ofrecen una serie de ventajas significativas, como la posibilidad de realizar imágenes de alta calidad y llevar a cabo tanto cirugías abiertas como procedimientos mínimamente invasivos. Esto significa que los equipos médicos podrán realizar tomografías, escáneres o resonancias magnéticas sin necesidad de mover al paciente, lo que simplificará las operaciones quirúrgicas y mejorará la experiencia del paciente. Además, ya ha comenzado la formación del personal sanitario en el uso de estas instalaciones en el Hospital Universitario de Guadalajara.

El anuncio de Fernández Sanz se produjo justo antes de la inauguración de la II Jornada de Investigación del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam), un evento que contó con la participación del director del instituto, Manuel Sánchez. Esta jornada, que se llevó a cabo en Guadalajara, se centra en fortalecer el rol del Idiscam en la atracción y creación de talento investigador, alineándose con las iniciativas para promover la investigación sanitaria en la región.

El consejero recordó que el Idiscam fue fundado a finales de 2022 con el objetivo de coordinar y optimizar los esfuerzos de investigación en Castilla-La Mancha, permitiendo así mejorar los resultados en este extenso territorio. Durante la jornada, se presentaron cerca de cien trabajos sobre temas de I+D+I relacionados con la salud, así como el desafío de la medicina de precisión. Una de las ponencias más relevantes fue impartida por Pilar Gayoso, subdirectora general de Evaluación y Fomento de Investigación del Instituto de Salud Carlos III.

La agenda del encuentro incluye la presentación de diversas líneas de investigación en sectores como Atención Primaria, Salud Pública y Cuidados de la Salud, abordando enfermedades infecciosas, inflamatorias e inmuno-mediadas. Se tratarán aspectos específicos como el tratamiento de la hepatitis B crónica, diabetes, esclerosis y apnea del sueño infantil, además de explorar problemas asociados a enfermedades crónicas, cáncer, neurociencia y el uso de tecnología en la atención sanitaria.

Finalmente, los participantes examinarán nuevas métricas para evaluar el impacto de la investigación y revisarán las acciones llevadas a cabo por el Idiscam en el último año, así como las proyecciones futuras. Manuel Sánchez subrayó la relevancia de reorganizar la investigación en el ámbito sanitario en Castilla-La Mancha para identificar oportunidades y crear dinámicas que fortalezcan el crecimiento y consoliden los avances logrados.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.