12 octubre, 2025
InicioRegiónSetenta estudiantes universitarios inician su aventura formativa en el programa Trashumancias 2.5...

Setenta estudiantes universitarios inician su aventura formativa en el programa Trashumancias 2.5 en Enguídanos

La Cátedra UCLM-Diputación de Cuenca de Oportunidades para el Reto Demográfico ha dado inicio a la fase formativa del proyecto «Trashumancias 2.5», una iniciativa que precede a la residencia cultural y de investigación programada para el próximo mes de junio en la Serranía de Cuenca. En esta tercera edición, se ha registrado un incremento notable en la participación, con más de setenta estudiantes de diversas disciplinas de la Universidad de Castilla-La Mancha que han decidido participar en esta etapa de formación.

Durante los próximos meses, los estudiantes recibirán una formación especializada centrada en la cultura tradicional de la provincia, en el marco de la cuarta edición del Seminario Permanente «Comunicación y Nuevas Ruralidades», coordinado en colaboración con la Facultad de Comunicación del campus de Cuenca. Este seminario dará inicio el sábado 15 de marzo en Enguídanos y se extenderá a otros municipios como Vega del Codorno, Tragacete y Las Majadas.

Paralelamente, una veintena de estudiantes serán parte de la tercera edición del seminario «Escuela Rural y Currículo LOMLOE», reafirmando así el compromiso del programa por la formación y el análisis del entorno rural en la región.

El programa de la jornada inaugural, que tendrá lugar en Enguídanos, incluirá la inauguración oficial a las diez y media, con la presencia del alcalde de Enguídanos, Sergio de Fez, y Carmen Vázquez, codirectora de la Cátedra Oportunidades. Durante la jornada se realizarán diversas ponencias impartidas por expertos en antropología, etnografía y cultura rural, como Luisa Abad y Pedro Javier Cruz. También se contará con la participación del escritor Rafael Cabanillas, quien presentará la ponencia «Valhondo: una historia en la escuela rural».

En la tarde, los participantes del Seminario Permanente de Comunicación y Nuevas Ruralidades tendrán la oportunidad de acceder a mentorías personalizadas sobre sus proyectos, guiadas por Everlyn Mardomingo y José An. Montero, coordinador de ‘Trashumancias 2.5’. Al mismo tiempo, los estudiantes del seminario de escuela taller asistirán a la conferencia «Trabajando la cultura rural en un Aula del Futuro», a cargo de Antonia Moratalla, y luego participarán en el taller dialógico «Aprendiendo a mirar el entorno rural», donde compartirán experiencias y reflexiones con expertos.

La jornada finalizará con el taller de ‘Danzas de Raíz’, impartido por Silvia Reguera y Lucía López, y un espectáculo de danza y música tradicional titulado «Me lleva la corriente», a cargo del colectivo Algazara. Todas las actividades se desarrollarán en el Centro Social de Enguídanos y tendrán acceso libre, hasta completar el aforo.

En el marco de este programa, se seleccionarán proyectos que recibirán un premio de mil euros cada uno, que podrán ser implementados, presentados o expuestos en futuros eventos culturales y académicos. Esta formación servirá como cimiento para que los participantes propongan proyectos que serán evaluados por un tribunal académico para su integración en la residencia creativa y de investigación de junio, donde tendrán la oportunidad de ejecutar sus ideas con el apoyo de expertos, artistas y agentes locales.

El principal objetivo de ‘Trashumancias 2.5’ es recuperar y poner en valor la trashumancia como un elemento esencial del patrimonio cultural serrano, que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.