Sidenor Busca Adquirir Talgo con el Respaldo del Gobierno y Socios Locales

0
220

El grupo siderúrgico Sidenor, con sede en el País Vasco, ha emprendido el proceso para adquirir el fabricante de trenes Talgo, con el propósito de garantizar su estabilidad y crecimiento en un sector que resulta estratégico para la economía nacional. Esta iniciativa contará con el respaldo del Gobierno central a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y del Gobierno vasco, mediante el fondo Finkatuz.

La reciente decisión del Consejo de Ministros de vetar la oferta pública de adquisición (OPA) del grupo húngaro Magyar Vagon, motivada por preocupaciones de seguridad nacional vinculadas con Rusia, así como el rechazo a una fusión con la checa Skoda, han dejado el camino despejado para que Sidenor tome la delantera en la reestructuración de Talgo. Con la intención de potenciar la capacidad productiva del fabricante de trenes y atender una creciente acumulación de pedidos, esta operación se presenta como una oportunidad de revitalización para la compañía.

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha subrayado la relevancia de que un grupo industrial sólido como Sidenor lidere esta operación para asegurar la estabilidad a largo plazo de Talgo. El Gobierno está dispuesto a facilitar el proceso y garantizar que las inversiones necesarias se materialicen, aunque ha enfatizado que la iniciativa debe ser impulsada desde dentro de la empresa.

Por su parte, el Gobierno vasco también ha expresado su interés en participar en la operación, aunque ha establecido condiciones que aseguren la continuidad del arraigo industrial en Euskadi y la mejora del empleo. Según Mikel Jauregi, consejero vasco de Industria, el Ejecutivo autonómico apoyará la transacción siempre que se presente un proyecto sólido y sostenible para Talgo.

Sidenor ha comunicado oficialmente su interés a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para llevar a cabo la OPA sobre Talgo. Según la legislación vigente, si Sidenor alcanza un porcentaje superior al 30% del capital, estaría obligado a presentar una oferta por la totalidad de la compañía. Este movimiento podría significar un cambio significativo en la estructura de propiedad de Talgo, que enfrenta el reto de aumentar su capacidad productiva para hacer frente a un número récord de pedidos.

La colaboración entre Sidenor, SEPI y el Gobierno vasco busca no solo reestructurar el accionariado de Talgo, sino también fortalecer su posición como referente en la industria ferroviaria. A través de esta operación, se espera que Talgo pueda mejorar sustancialmente su capacidad para responder a la creciente demanda del mercado, consolidando su presencia en el sector ferroviario nacional e internacional.