14 mayo, 2025
InicioRegiónSiete Centros Educativos de Castilla-La Mancha Serán Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo...

Siete Centros Educativos de Castilla-La Mancha Serán Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo en 2024-2025

El Parlamento Europeo ha confirmado la selección de centros educativos que ejercerán como Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS) durante el ciclo académico 2024-2025. En esta ocasión, siete instituciones de Castilla-La Mancha han sido elegidas para enriquecer el conocimiento de Europa y la democracia parlamentaria en el ámbito educativo.

Los institutos seleccionados en esta comunidad son el IES Miguel Hernández de Ocaña; el IES Alfonso VIII de Cuenca; el IES Miguel de Cervantes Saavedra de Alcázar de San Juan; el IES Andrés de Vandelvira de Albacete; el IES Liceo Caracense de Guadalajara; y el IES Antonio Calvín de Almagro, todos nombrados como ‘Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo’. Además, el IES Francisco García Pavón de Tomelloso ha sido distinguido como ‘Mentora de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo’.

Este anuncio se produce después de un proceso de selección que recibió un número récord de 725 postulaciones, de las cuales se han elegido 117 centros de todas las comunidades autónomas españolas y de Melilla para formar parte del programa EPAS. Además, otras 50 escuelas han sido seleccionadas para funciones de mentoría, distribuidas en 15 comunidades autónomas.

Cataluña lidera la lista con el mayor número de centros seleccionados, con un total de 22, seguida muy de cerca por Madrid con 21. A estas destacan Andalucía con 19 centros, la Comunidad Valenciana con 14, y un empate entre Extremadura y Galicia, cada una con 10 centros.

El programa EPAS cumple su décima edición este año, habiéndose extendido a lo largo de la Unión Europea y el Reino Unido, involucrando a unos 4,500 alumnos españoles desde 4º de ESO y aproximadamente 600 profesores desde su inicio en el año 2015-16, llegando a impactar a unos 41,000 estudiantes españoles hasta la fecha.

El objetivo principal del programa es fomentar entre los jóvenes un mayor conocimiento sobre la Unión Europea y motivar una vivencia más práctica de la ciudadanía europea, resaltando la importancia de la UE en la vida diaria y promoviendo el interés por contribuir al futuro de Europa.

Para cumplir con los requisitos del programa, los centros educativos deben asistir a una formación inicial en Madrid, cuyos gastos son sufragados por el Parlamento Europeo. Además, deben mantener un Punto de Información actualizado sobre el Parlamento en el centro escolar, trabajar con material didáctico ofrecido por la institución europea, realizar actividades sobre la UE y conmemorar el Día de Europa cada 9 de mayo. Este conjunto de actividades y recursos promete enriquecer la educación de los alumnos y posicionar a las escuelas en la vanguardia del conocimiento sobre las instituciones y políticas europeas.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.