Guadalajara acogerá la primera Jornada Castellano-Manchega de Medicina Nuclear, un evento significativo para la comunidad médica que se llevará a cabo en Sigüenza el 26 de septiembre. Se espera la participación de cerca de cincuenta especialistas en diversas áreas, incluyendo Medicina Nuclear, Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Urología.
Organizada por la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina Nuclear, esta jornada cuenta con la colaboración del Gobierno regional a través del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara. El lema elegido para la jornada, “Imagen Molecular 360º en Cáncer de Próstata”, pone de manifiesto la relevancia tanto científica como clínica de los temas a abordar. Además, se contará con la presencia de médicos residentes, quienes también participarán en las actividades.
Edel Noriega Álvarez, presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina Nuclear y responsable del nuevo servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Guadalajara, ha descrito esta jornada como un “hito regional”. Este evento no solo será el primero dedicado a esta especialidad en la región, sino que también coincide con la próxima inauguración de servicios de Medicina Nuclear en los hospitales de Guadalajara y Cuenca.
La jornada también se presenta como una oportunidad para reforzar la colaboración con sociedades científicas y servicios hospitalarios de todo el país, fomentando la formación, investigación y asistencia en el ámbito de la medicina nuclear. Noriega subrayó que este encuentro posicionará a Guadalajara como un referente emergente en esta especialidad, generando un impacto significativo en los ámbitos clínico, académico, investigador y mediático.
El evento cuenta con el respaldo de importantes organizaciones, incluyendo la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) y la Asociación de Oncología de Castilla-La Mancha (ASOCAM). Las ponencias estarán a cargo de expertos de renombre nacional, quienes discutirán los avances en imagen molecular aplicada al cáncer de próstata.
La jornada se estructurará en bloques temáticos, comenzando con un segmento centrado en el uso de PSMA PET-TC, una técnica que combina la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) y la Tomografía Computarizada (TC) para la detección del cáncer de próstata, fundamental para la toma de decisiones en casos complejos. Además, se llevará a cabo un taller práctico donde se explorarán las capacidades de la inteligencia artificial, complementado con exhibiciones en vivo de estudios PET reales.
Con esta iniciativa, Guadalajara no solo se posiciona como un centro destacado en la medicina nuclear, sino que también abre nuevas puertas para el desarrollo profesional y la investigación en el área.
vía: Diario de Castilla-La Mancha