Este miércoles, 16 de octubre, la Subdelegación del Gobierno de España en Guadalajara llevará a cabo el simulacro nuclear NURIEX GU 2024, diseñado para evaluar la respuesta ante una posible emergencia nuclear debido a un escape radiactivo en la central de Trillo. Este ejercicio, cuyo nombre refleja su significado en inglés (Núcleo Respuesta Incidente Ejercicio), se integra dentro del Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil (Plegem).
La subdelegada del Gobierno, Susana Cabellos, junto a la directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, ofrecieron una rueda de prensa para detallar los aspectos del simulacro, que se desarrollará en las localidades de Cifuentes y Brihuega, convocando a más de 360 personas. Una de las acciones destacadas será la activación del sistema Es-Alert, que enviará un mensaje de alerta a todos los teléfonos móviles en el área afectada.
El evento contará con la participación de la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, quien puso de relieve que este es el primer simulacro de esta magnitud en una zona nuclear. El propósito del ejercicio es comprobar la integración y el cumplimiento de los recursos establecidos en el Plan de Emergencia Nuclear de Guadalajara (Pengua). Además, se busca lograr una mejor coordinación con medios extraordinarios como la Unidad Militar de Emergencias (UME) y Cruz Roja.
Durante el simulacro, se activarán diversos protocolos de los planes nucleares, incluyendo la convocatoria del Centro de Coordinación Operativa (Cecop), que estará situado en un puesto de mando avanzado (PMA) en el campo. Allí se integrarán los grupos operativos responsables de implementar las medidas de protección y otras acciones guiadas por la dirección del Pengua.
Entre las actividades programadas, se realizará una evacuación real de alrededor de un centenar de personas, que incluirá a alumnos y profesores del IES Don Juan Manuel de Cifuentes, quienes serán trasladados a Brihuega para su evaluación mediante control dosimétrico. Este proceso será supervisado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en la Estación de Clasificación y Descontaminación (ECD) de Cifuentes, así como en una unidad móvil dispuesta por la UME.
Los evacuados serán alojados en un Centro de Atención Ciudadana (CAC) que Cruz Roja establecerá en un polideportivo cercano. El ejercicio también contempla la atención de heridos graves por parte de un equipo sanitario en un Puesto Médico Avanzado proporcionado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).
Se implementarán controles de acceso en el área afectada, llevados a cabo por agentes de la Guardia Civil, personal del CSN y unidades de la UME. Además, se utilizarán drones para supervisar las actuaciones durante el simulacro.
Los bomberos del Ayuntamiento de Guadalajara, agrupaciones de Protección Civil de localidades cercanas, la Policía Local de Azuqueca de Henares y Torrejón del Rey, así como el personal de servicios sociales de la región, también participarán en el ejercicio. Adicionalmente, estarán presentes como observadores representantes de la Escuela Militar NBQ, de la UME, del 112 y estudiantes del ciclo formativo de Emergencias Sanitarias del IES José Luis Sampedro de Guadalajara.
En lo que respecta al sistema de alertas, durante el simulacro se activará el Es-Alert, que informará a la población en caso de emergencias nucleares. Esta alerta será emitida por el Centro Nacional de Emergencias (Cenem) a solicitud de la Subdelegación del Gobierno y en colaboración con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Los mensajes se enviarán a todos los dispositivos móviles en el radio específico del simulacro, afectando a las poblaciones de Trillo, Cifuentes, Brihuega, Budia, Durón, Henche, Mantiel, Pareja y Solanillos, que suman un total de 6.472 habitantes. Se enviará un SMS informando de que se trata de una prueba, sin necesidad de contactar al 112.
vía: Diario de Castilla-La Mancha