5 octubre, 2025
InicioRegiónSin Profesores Reconocidos: La Educación en Peligro

Sin Profesores Reconocidos: La Educación en Peligro

Bajo el lema de la UNESCO «La colaboración es clave para que los docentes prosperen», el Día Mundial de los Docentes de este año llega con una advertencia crucial: el mundo necesita 44 millones de docentes adicionales de aquí a 2030 para garantizar el derecho a una educación de calidad. Esta cifra subraya una realidad palpable en los centros educativos: sin apoyo real, recursos adecuados y condiciones dignas, la escuela no avanza.

En España, el sindicato ANPE recuerda que esta jornada no debe ser solo un motivo de celebración, sino también un llamado a reclamar políticas acordes al reto educativo. “La voz docente debe finalmente ser escuchada: el reconocimiento al profesorado no puede limitarse a palabras”, enfatizan.

Lo urgente y lo importante

ANPE presenta una agenda clara para transformar el homenaje en acciones concretas:

  • Un pacto educativo estable que garantice la continuidad del sistema educativo.
  • Un Estatuto Docente real que regule aspectos clave como formación, acceso, carrera profesional y reconocimiento.
  • Menos burocracia y más tiempo para enseñar, asegurando que el docente se enfoque en el aula.
  • Mejores condiciones laborales y la recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2010.
  • Centros bien dotados, con suficientes recursos humanos y materiales para atender la diversidad en las aulas.
  • Espacios para el desarrollo profesional, fomentando la innovación educativa con apoyo y mentoría.

Una profesión que vertebra ciudadanía

El rol del docente va más allá de la mera transmisión de conocimientos; son agentes de construcción de ciudadanía y promotores de igualdad. ANPE insiste en que dignificar la profesión es una cuestión de política de Estado.

  • Sin estabilidad normativa, no hay un proyecto educativo sostenido.
  • Sin carrera profesional, el talento se desincentiva.
  • Sin plantillas suficientes, la inclusión se queda en la teoría.
  • Sin tiempo y formación, la innovación se convierte en un mero eslogan.

Colaborar para prosperar… de verdad

La colaboración debe traducirse en estructuras y recursos efectivos:

  • Corresponsabilidad entre administraciones, equipos directivos, familias y comunidad local.
  • Cargas administrativas racionalizadas y apoyo técnico para optimizar el tiempo de los docentes.
  • Redes profesionales y centros de formación que vinculen prácticas y necesidades reales.
  • Financiación estable que permita una planificación a largo plazo.

Reconocimiento que se vea en el aula

ANPE agradece la dedicación diaria del profesorado en contextos complejos, pero subraya que el respeto institucional se debe materializar en hechos: estabilidad, recursos y escucha activa.

“Porque sólo si el profesorado prospera, la educación prospera”.

Este 5 de octubre, el mejor homenaje a los docentes es abrir la negociación para un pacto educativo y un Estatuto Docente que blinde la profesión, reduzca la burocracia, recupere el poder adquisitivo y provea a los centros de los equipos humanos y recursos necesarios. El futuro de la educación no puede esperar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.