26 agosto, 2025
InicioNoticiasViajesSmartH2OTel: Innovación en Gestión de Agua y Energía para un Turismo Sostenible.

SmartH2OTel: Innovación en Gestión de Agua y Energía para un Turismo Sostenible.

Las tecnologías enfocadas en la predicción de riesgos sanitarios, la reutilización del agua, y la generación eficiente de energía han demostrado recientemente su efectividad en entornos reales. Esto se ha materializado en la mejora de la eficiencia de varios establecimientos turísticos comprometidos con la sostenibilidad. En este contexto, se destaca el proyecto SMARTH2OTEL, que ha culminado con éxito tras tres años de desarrollo y pruebas en el Camping Les Medes y el Hotel Samba, ambos situados en la provincia de Girona.

Liderado por el Catalan Water Partnership, el proyecto ha contado con la colaboración de diversas empresas, incluyendo Ulbios, Aeris Tecnologías Ambientales, LENTE Ingenieros, Nexmachina y el clúster GAIA. Su financiamiento ha sido avalado por el Ministerio de Industria y Turismo, lo que resalta el interés institucional en promover iniciativas que optimicen la gestión de recursos en el ámbito turístico. Esta colaboración muestra una sinergia positiva entre el sector público y el privado en la búsqueda de soluciones innovadoras.

Durante la fase final de SMARTH2OTEL, se ha podido evaluar en condiciones reales la efectividad técnica, operativa y económica de múltiples soluciones innovadoras. Entre las tecnologías probadas, sobresale un sistema de detección temprana de riesgos sanitarios, específicamente el riesgo de Legionella, así como un proceso avanzado de depuración de aguas residuales y la conversión de estas en biogás. Adicionalmente, se ha promovido una notable digitalización del consumo de recursos mediante una plataforma en la nube que centraliza la gestión de agua y energía, permitiendo un monitoreo más efectivo.

Uno de los logros más destacados ha sido la validación del sistema ULBIOS Water. Este sistema combina biosensores, variables operativas y algoritmos predictivos, otorgando la capacidad de anticipar riesgos sanitarios de manera más efectiva. Asimismo, se ha implementado un sistema de tratamiento de aguas grises y negras, que ha demostrado ser viable para la reutilización segura en entornos turísticos. La integración de IoT (Internet de las Cosas) y una red privada LoRa ha permitido la captura y análisis en tiempo real del consumo de recursos, mejorando así la toma de decisiones.

La culminación de esta fase experimental no solo marca un avance significativo en la creación de un modelo que puede ser replicado por otros establecimientos turísticos, sino que también posiciona a SMARTH2OTEL como un referente en el uso de herramientas tecnológicas para mitigar el impacto del cambio climático y avanzar hacia una economía circular en el sector. Este enfoque no solo promueve la reducción de costos sino que también impulsa una gestión más integral y sostenible de los recursos naturales.

La unidad de expertos en ciclos de agua y energía que ha conformado este consorcio evidencia el potencial que tiene la colaboración interempresarial en el desarrollo de soluciones que enfrentan los desafíos contemporáneos del turismo y del medio ambiente. Esta colaboración resalta la importancia de unir esfuerzos para implementar prácticas sostenibles que no solo optimicen recursos, sino que también promuevan la salud y el bienestar de los turistas y del entorno.

El compromiso con la sostenibilidad en el sector turístico es más crucial que nunca, dado el impacto que esta industria tiene en el medio ambiente. Iniciativas como SMARTH2OTEL son pasos en la dirección correcta, mostrando cómo la innovación tecnológica puede proporcionar soluciones efectivas para la gestión de los recursos hídricos y energéticos. La correcta implementación de estas tecnologías no solo puede mejorar la experiencia del cliente, sino también contribuir al bienestar de las comunidades locales y al respeto por el entorno natural.

Los resultados obtenidos servirán como un ejemplo a seguir para otros sectores, demostrando que es posible armonizar las necesidades económicas y ambientales. La adopción de tecnologías avanzadas en la gestión de recursos puede ser un motor para la transformación del turismo, promoviendo una visión más ecológica y responsable que beneficie a todos los involucrados. Este enfoque integral es esencial para fomentar un modelo turístico que no solo tenga en cuenta la rentabilidad, sino también la sostenibilidad a largo plazo.

Finalmente, el proyecto SMARTH2OTEL es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la innovación pueden ser aliadas estratégicas en la búsqueda de un futuro más sostenible. Las lecciones aprendidas y la experiencia adquirida representan un valioso patrimonio que puede ser compartido y replicado en otras iniciativas, fortaleciendo así el compromiso colectivo hacia la conservación del medio ambiente y el desarrollo responsable del turismo.

Así, el legado de SMARTH2OTEL no solo se limita al ámbito local, sino que puede inspirar un cambio significativo a nivel global, abriendo la puerta a un futuro en el que el turismo sostenible sea la norma y no la excepción. La fusión de tecnología, sostenibilidad y colaboración se erige como el camino a seguir para enfrentar los retos del presente y construir un mañana más verde y responsable.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.