Durante el Forbes Andorra Economic Summit 2025, Social Energy emergió como una de las empresas más influyentes del sector energético en España, consolidando su liderazgo en soluciones de energía renovable. Este evento, que reunió a destacados líderes empresariales, inversores y políticos, tuvo como eje central el debate sobre el futuro económico del Principado de Andorra y su integración en el contexto europeo.
El CTO de Social Energy, José Manuel Rodríguez, fue uno de los ponentes en una mesa redonda titulada «La sostenibilidad como clave económica». Durante su intervención, Rodríguez enfatizó la importancia de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) no solo como un imperativo ético, sino también como una estrategia crucial para asegurar la rentabilidad y competitividad empresarial a largo plazo. Según él, la independencia energética es vital en el entorno actual, sugiriendo que Andorra podría alcanzar la autosuficiencia mediante el uso de energía solar fotovoltaica, hidráulica y sistemas de almacenamiento.
«La independencia energética es clave como motor de impulso económico, de la sostenibilidad y la competitividad», afirmó Rodríguez ante una audiencia repleta de influyentes figuras empresariales. Señaló que adoptar un enfoque sostenible ya no es opcional, sino un camino necesario. «En Social Energy lo comprendimos antes que nadie y lo convertimos en nuestro propósito y ventaja competitiva. Por eso estamos donde estamos: liderando el cambio», aseguró, reforzando la visión de la empresa hacia un futuro de energía sostenible.
Social Energy se ha establecido como un referente dentro del nuevo paradigma energético, promoviendo modelos de autoconsumo eficientes, accesibles y sostenibles. Su activa participación en el foro evidencia su rol pionero y su liderazgo en el sector, en línea con los objetivos del evento que persigue consolidar a Andorra como un centro global de negocios e innovación.
El Forbes Andorra Economic Summit 2025 contó con el respaldo del Gobierno de Andorra y Andorra Business, y destacó la presencia de autoridades como Xavier Espot, Cap del Govern, y Conxita Marsol, ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, además de las principales compañías que están a la vanguardia de la transformación empresarial en Europa.