23 abril, 2025
InicioNoticiasSol brillante, futuro sostenible: cómo la energía solar está transformando las zonas...

Sol brillante, futuro sostenible: cómo la energía solar está transformando las zonas rurales

En un esfuerzo por enfrentar los desafíos de la sostenibilidad en el sector rural, la agrovoltaica emerge como una solución prometedora para integrar la producción de energía solar con las prácticas agrícolas y ganaderas, aprovechando así de manera eficiente el mismo terreno para ambos propósitos. Este sistema, que no es un concepto nuevo ya que fue propuesto inicialmente en la década de los 80, ha comenzado a ganar terreno en España, representando un enfoque sostenible ante la necesidad de energías renovables y la continua producción agrícola.

La implementación de la agrovoltaica consiste en la instalación de paneles solares fotovoltaicos en terrenos de cultivo y zonas ganaderas, permitiendo que tanto la vegetación como los animales coexistan con la producción de energía limpia. Este modelo no solo ofrece la posibilidad de generar energía renovable sin requerir espacio adicional, sino que también promueve la biodiversidad y ofrece beneficios tanto ambientales como económicos.

Desde el punto de vista ambiental, la agrovoltaica facilita la adopción de energías libres de emisiones de CO2, un factor clave para combatir el cambio climático. Asimismo, gracias a la sombra que proporcionan los paneles, se reduce la evaporación del agua necesaria para el riego, y se ofrece una protección adicional contra eventos climáticos extremos tanto para las plantas como para el ganado.

En el aspecto económico, a pesar de requerir una inversión inicial significativa, los propietarios de los terrenos pueden beneficiarse de subvenciones que cubren hasta el 50% de la instalación de los paneles solares, además de ahorrar en el consumo energético. Esto último se traduce en una mayor independencia energética para las áreas rurales, al ser capaces de generar toda la energía que requieren.

La tecnología agrovoltaica funciona mediante la instalación de paneles solares elevados, permitiendo así el uso de maquinaria agrícola en el terreno debajo de ellos. Se están explorando además opciones innovadoras como paneles en techos de invernaderos o sistemas desmontables y ajustables, optimizados con inteligencia artificial y big data para maximizar la eficiencia tanto en la producción energética como en la agrícola.

Con la inversión en esta tecnología aumentando y múltiples proyectos en desarrollo, tanto en España como en el resto del mundo, el futuro de la agrovoltaica parece prometedor. Se están realizando esfuerzos para superar los desafíos actuales, como la optimización de la luz necesaria para la fotosíntesis mediante el desarrollo de placas solares semitransparentes inteligentes, augurando un impacto positivo en la sostenibilidad y la productividad del sector rural.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.