El Observatorio de Vacunación Antigripal en España 2025, elaborado por GAD3 con el respaldo de CSL Seqirus, ha revelado datos preocupantes sobre la intención de vacunación contra la gripe en Castilla-La Mancha. Según el estudio, el 50% de los castellanomanchegos no planea vacunarse esta temporada, un descenso con respecto al 45% que sí tiene intención de hacerlo. Este bajo interés pone de manifiesto la persistente falta de concienciación social sobre la importancia de la vacunación.
El informe también destaca el papel crucial que juegan los profesionales sanitarios en la decisión de vacunarse: un 44% de aquellos que actualmente no se vacunan cambiarían de opinión si su médico o enfermero lo recomendara. La intención de vacunarse es notablemente más alta entre los mayores de 60 años, con un 71%, en comparación con solo un 30% entre la población fuera de los grupos de riesgo, lo que sugiere una percepción diferente de la necesidad de protección.
Javier Castrodeza, Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, subraya la necesidad de un esfuerzo continuo en la concienciación y en la recomendación activa de la vacunación, especialmente para los grupos más vulnerables.
El estudio ha examinado las razones que motivan a los ciudadanos a vacunarse. Entre los que han optado por la vacunación, los principales motivos son la autoprotección y la recomendación de un profesional sanitario, ambos con un 52%. Por contra, quienes eligen no vacunarse suelen argumentar que no se consideran parte de un grupo de riesgo (40%) o que no han recibido una prescripción médica (28%).
La intervención sanitaria se revela esencial, ya que el 44% de los castellanomanchegos que no se vacunan están dispuestos a reconsiderar su decisión si reciben la recomendación adecuada de un profesional. Además, el estudio indica que la confianza en la efectividad de la vacuna se mantiene relativamente estable, aunque el conocimiento sobre sus beneficios sigue siendo limitado.
Los centros de salud y hospitales son las principales fuentes de información sobre la campaña de vacunación, seguidos por los medios de comunicación y los centros de trabajo. Sin embargo, un 49% de la población expresa su deseo de recibir más información activa por parte de sus médicos sobre la importancia de la vacuna.
A pesar de que la mayoría reconoce a las personas mayores de 60 años como grupo de riesgo, la identificación de otros grupos vulnerables ha disminuido en comparación con el año anterior. Solo un 32% de los castellanomanchegos se considera parte de un grupo de riesgo, aunque esta cifra asciende al 64% entre los mayores de 60 años.
Estos hallazgos resaltan la necesidad de un esfuerzo continuo en educación sanitaria y comunicación sobre los beneficios de la vacunación antigripal, así como el apoyo a los profesionales sanitarios para reforzar su papel en la concienciación.
