2 abril, 2025
InicioRegiónSTE-CLM Alertan sobre una Caída del 20% en el Poder Adquisitivo del...

STE-CLM Alertan sobre una Caída del 20% en el Poder Adquisitivo del Profesorado por Desvinculación Salarial del IPC

El sentimiento de descontento entre los docentes de Castilla-La Mancha se intensifica a medida que se revelan las cifras sobre el poder adquisitivo de este colectivo en los últimos años. Entre 2010 y 2024, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en la región ha registrado un alarmante aumento del 36,1%. Estas cifras contrastan marcadamente con el incremento salarial de los docentes, que ha sido de apenas un 16,1% en promedio para todos los cuerpos docentes, lo que ha generado una notable pérdida de poder adquisitivo de alrededor del 20%.

Desde el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM), se han expresado preocupaciones sobre esta situación. En comparación, otros sectores han visto aumentos más significativos en sus salarios, alcanzando un 30,4% según la estadística del Mercado de Trabajo y Pensiones de la Agencia Tributaria. Adicionalmente, los convenios colectivos reflejan un incremento del 30,7%, y el salario mínimo interprofesional ha aumentado un 79,1%.

Los datos son contundentes: un maestro con 15 años de antigüedad ha perdido 57.583 € en términos de poder adquisitivo, y una profesora de Secundaria, 67.678 €. Con 35 años de servicio, las cantidades ascienden a 70.978 € y 83.075 €, respectivamente. «Este es solo un reflejo de la situación actual, pero cuando se traducen a cifras concretas, el impacto es devastador», enfatiza el sindicato.

A pesar de los anuncios recientes del Gobierno sobre una subida adicional del 0,5% y un incremento del 2% ya aprobado para 2024, desde STE-CLM consideran que estas medidas son «insuficientes» y no compensan el deterioro económico que han sufrido los docentes en años anteriores. A esto se añade la preocupación por la falta de vinculación entre las subidas salariales y el IPC, lo que ha contribuido a un creciente desfase entre los ingresos de los docentes y el aumento del costo de vida.

La situación se vuelve más crítica con la pérdida de pagas extraordinarias. STE-CLM ha instado a la recuperación de estas pagas íntegras, que fueron recortadas durante la crisis de 2008 y que, a día de hoy, aún no se han restablecido por completo. Recuerdan que la Ley 30/1984 obligaba a que estas pagas fueran equivalentes a una mensualidad completa, pero el Real Decreto-ley 8/2010 recortó considerablemente su cuantía, generando un déficit que puede alcanzar hasta 18.344 € dependiendo de la antigüedad del trabajador.

Frente a esta situación, el sindicato ha trasladado la necesidad de incluir en los Presupuestos Generales del Estado para 2024 la recuperación de este derecho, insistiendo en que las pagas extraordinarias deben ser equivalentes a las ordinarias. «El personal público ya hizo un ‘préstamo obligado’ al Estado con la supresión de la extra de Navidad de 2012, y ahora es tiempo de restablecer lo que les corresponde», enfatizan.

La preocupación por la pérdida de poder adquisitivo no es el único factor que está contribuyendo a lo que el sindicato denomina «Gran deserción» en el sector. La inestabilidad laboral, la conflictividad en las aulas, la constante actualización normativa y una creciente burocracia están alejando a los docentes de la enseñanza, lo que ha llevado a una creciente dificultad para atraer nuevos talentos al campo educativo.

Finalmente, en el contexto de la reforma de la profesión docente que propone el Ministerio de Educación, desde STE-CLM subrayan que cualquier cambio en la carrera profesional o un nuevo esquema de sueldos ligado a la evaluación docente no podrá suplir la pérdida de poder adquisitivo acumulada. Insisten en que se debe negociar primero una subida salarial digna antes de abordar reformas en el sector.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.