27 agosto, 2025
InicioRegiónSte-clm denuncia el 'calor extremo' en las oposiciones docentes: 'Opositores y tribunales...

Ste-clm denuncia el ‘calor extremo’ en las oposiciones docentes: ‘Opositores y tribunales a la brasa’

El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) ha alzado la voz en protesta por las desfavorables condiciones en las que se lleva a cabo el proceso selectivo para ingresar a la función docente. Frente a la Delegación de Educación de Toledo, el sindicato ha denunciado las extremas temperaturas que afectan tanto a los miles de aspirantes como a los miembros de los tribunales de oposición, utilizando el lema ‘Menú sábado 21 de junio: opositores y tribunales a la brasa’.

STE-CLM ha señalado que las pruebas se están realizando en centros educativos con un sistema de climatización inapropiado, alcanzando temperaturas cercanas a los 40 grados. Con un termómetro en mano, han comprobado que en algunas aulas se han sobrepasado los 35 grados durante el horario académico.

La organización ha subrayado que esta problemática no es nueva, habiendo sido advertida en comunicados anteriores. Asimismo, ha criticado la falta de acción por parte de la Consejería de Educación, que, a pesar de haber anunciado un plan de climatización prioritario, no ha llevado a cabo las reformas necesarias en la mayoría de los centros.

Aunque este año las pruebas han comenzado a las 10.00 horas, una medida que el sindicato considera «incomprensible», esta situación agrava la exposición al calor. En años anteriores, el inicio era a las 9.00 horas. En contraste, en comunidades como Andalucía se ha optado por adelantar los horarios para mitigar los efectos del calor extremo.

El proceso de oposición incluye dos pruebas eliminatorias, cada una de aproximadamente dos horas de duración, lo que representa un «grave riesgo para la salud» en condiciones de calor extremo, y reduce las garantías de equidad y rendimiento. STE-CLM ha recordado que la normativa de prevención de riesgos laborales establece que las temperaturas en entornos laborales no deben superar los 27 grados.

La organización no descarta incidentes relacionados con el calor, como desmayos y golpes de calor, situaciones que podrían ser evitadas. Además, ha destacado que el impacto del cambio climático ya se está notando en el sistema educativo, con veranos que se han extendido 45 días desde los años 80 y olas de calor cada vez más frecuentes y duraderas.

Ante esta alarmante situación, STE ha exigido urgentemente una política educativa que adapte los centros escolares a la nueva realidad climática, en aras de proteger la salud y dignidad de toda la comunidad educativa. El proceso selectivo continuará a lo largo del mes de julio, lo que sugiere que las condiciones térmicas seguirán siendo adversas.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.