En un análisis contundente sobre las oposiciones docentes de 2025, el sindicato STE-CLM ha declarado el sistema actual como un fracaso, demandando una reforma urgente y profunda. Los primeros resultados de las oposiciones han arrojado un panorama alarmante, con 39 plazas desiertas de un total de 805 ofrecidas. Esta situación, aunque no se limita a Castilla-La Mancha, agrava las altas tasas de interinidad presentes en el sistema educativo.
El sindicato ha resaltado la falta de equidad y objetividad en el actual procedimiento de ingreso, mencionando que problemas como la ausencia de un temario actualizado y criterios de evaluación imprecisos afectan la calidad del proceso. Asimismo, las condiciones en las que se llevan a cabo las pruebas han sido calificadas como inadecuadas.
Los opositores enfrentan una carga significativa, tanto personal como económica y emocional. El temario vigente, basado en documentos de 1993, deja a los aspirantes en una encrucijada, ya que deben decidir entre profundizar en ciertos temas o realizar una preparación más general y superficial. Esta indefinición también complicaría la corrección por parte de los tribunales.
Respecto a los supuestos prácticos, muchos han sido calificados como «inadmisibles», debido a su dificultad en relación al tiempo disponible y a errores no corregidos antes de las pruebas. Además, la tardía publicación de los criterios de calificación, en algunos casos apenas 15 días antes de las pruebas, impide que los aspirantes se preparen adecuadamente.
Las condiciones ambientales durante los exámenes han sido igualmente criticadas, ya que algunos opositores han tenido que rendir durante cuatro horas en aulas sin climatización, soportando temperaturas que alcanzan los 36 °C.
Por otro lado, STE-CLM también ha llamado la atención sobre la situación de los docentes encargados de formar los tribunales, quienes son designados en medio del curso escolar sin la preparación adecuada.
Ante estos desafíos, el sindicato ha instado a una revisión exhaustiva del sistema selectivo y ha decidido unirse a otras organizaciones de la confederación STEs-i para presentar sus quejas al Ministerio de Educación. Su objetivo es lograr un cambio normativo que garantice un acceso equitativo y riguroso a la función pública docente.