La compañía Substrate AI ha emergido como un actor clave en el panorama de la inversión en startups tecnológicas, con un enfoque particular en acelerar el crecimiento de empresas vinculadas a la Inteligencia Artificial. De cara a 2025, la empresa planea realizar inversiones estratégicas que faciliten la implantación de startups de Israel y otros países europeos en España. Iván García, CEO de Substrate AI, subraya la importancia de que estas empresas establezcan una oficina de representación en el país, pues esto les permitirá utilizar España como plataforma para su expansión hacia el resto de Europa.
García ha enfatizado que la transición hacia la Inteligencia Artificial es una necesidad urgente para las empresas en la actualidad y está convencido de que este año marcará un cambio significativo en este sector. Según él, las inversiones que se realicen en España servirán como base para una mayor expansión internacional, favoreciendo un entorno propicio para que las startups concentren sus ventas iniciales.
Uno de los proyectos más destacados en este contexto es la creación de un centro de datos de Inteligencia Artificial en Talavera de la Reina, Toledo. Este centro, enfocado en ofrecer soluciones para el ámbito sanitario, contará con una inversión inicial de 79 millones de euros y se espera que genere 200 empleos directos y 100 indirectos en un lapso de cinco años. García ha reiterado la importancia de la soberanía del dato en el sector de la salud, asegurando que los datos sensibles se mantendrán en Castilla-La Mancha, en lugar de ser compartidos con empresas extranjeras, garantizando así su protección.
En colaboración con hospitales madrileños como el Ramón y Cajal, Substrate AI está desarrollando iniciativas que buscan implementar un modelo que permita a los médicos supervisar a los pacientes con el apoyo de la inteligencia artificial. Este enfoque tiene el objetivo de optimizar el seguimiento médico y mejorar la calidad de la atención al paciente. Además, la empresa está explorando formas de reducir la exposición a dosis ionizantes durante los procedimientos de radiografía, lo que contribuiría a la seguridad tanto de los pacientes como de los profesionales de la salud.
El centro de datos en Talavera de la Reina se perfila como un proyecto innovador con el potencial de impactar significativamente en el ámbito sanitario, subrayando la relevancia de la localización y la gestión adecuada de los datos en un entorno que avanza hacia la digitalización y la inteligencia artificial.
 
 vía: Diario de Castilla-La Mancha
 
 