La compañía Substrate AI ha dado un importante paso en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) con el anuncio de la apertura de un centro de datos en Talavera de la Reina, específicamente orientado a ofrecer soluciones para el sector sanitario. Esta iniciativa representa una inversión inicial de 79 millones de euros y se estima que generará alrededor de 200 empleos directos y 100 indirectos en los próximos cinco años.
El anuncio fue compartido en una reunión que tuvo lugar en el Centro Regional de Innovación Digital de Talavera, donde estuvieron presentes el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, el presidente de Substrate, Lorenzo Serratosa, y el presidente regional, Emiliano García-Page. Este nuevo centro se proyecta como un punto neurálgico que brindará servicios a más de mil empresas, además de establecer un desarrollo especializado en el campo de la salud.
Substrate AI tiene planes de duplicar su inversión en los próximos dos años. La instalación estará ubicada en un terreno de 24,000 metros cuadrados dentro del Polígono de Torrehierro, adyacente al Campus Data Center de Meta, donde la empresa ya ha adquirido cinco parcelas.
El consejero Ruiz Molina destacó la conexión del proyecto con la Universidad de Castilla-La Mancha y los centros de formación de Talavera, lo que facilitará la creación de empleo y la retención de talento mediante la colaboración entre el sector público y privado. En cuanto a los trámites necesarios para que el desarrollo del proyecto inicie, Ruiz Molina aseguró que solo quedan cuestiones administrativas, subrayando la importancia de las conversaciones entre la Junta y el Ayuntamiento de Talavera para definir la ubicación de la nueva sede de la Agencia Regional de Transformación Digital.
La duración del proyecto se estima en aproximadamente 30 meses. Lorenzo Serratosa manifestó su deseo de iniciar las obras lo antes posible, enfocando los esfuerzos del centro en el diagnóstico por imagen, buscando que procedimientos como la radiografía se puedan realizar en tiempo real. Además, se prevén avances en el ámbito cardiológico, donde la IA ayudará a los médicos en el análisis e interpretación de complejos datos clínicos.
Serratosa también hizo hincapié en la situación de las áreas rurales de Castilla-La Mancha, donde la atención médica puede ser escasa. Resaltó cómo la Inteligencia Artificial tiene el potencial de mejorar el acceso a servicios sanitarios, especialmente para las personas mayores o dependientes que tienen dificultades para trasladarse a hospitales. En sus palabras, “Hemos encontrado aquí un lugar en el que poder establecernos y dar servicio a miles de empresas dentro de la Unión Europea en el ámbito de la Inteligencia Artificial”.
vía: Diario de Castilla-La Mancha