El Movimiento Sumar está evaluando la posibilidad de presentar enmiendas a la reciente reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha, que fue aprobada en el Parlamento autonómico, con el fin de incluir los derechos del colectivo LGTBI en el texto. Jesús Plaza, uno de los coordinadores de la formación en la región, comentó en una entrevista con Europa Press que esta cuestión ha sido ignorada durante el proceso de reforma, lo que ha motivado a Sumar a intervenir para garantizar que no se excluya “una parte de Castilla-La Mancha”.
Plaza destacó la importancia de que los derechos del colectivo LGTBI estén adecuadamente reflejados en el Estatuto, señalando que este es un asunto que no debe pasar desapercibido. En este marco, María Rodríguez, la otra coordinadora de Sumar en Castilla-La Mancha, subrayó que la formación fue creada para fomentar el diálogo con diversas asociaciones y fundaciones, así como con cualquier persona interesada en exponer problemáticas en su entorno diario. Desde su llegada al cargo en marzo, Rodríguez confirmó que han comenzado reuniones con asociaciones que enfrentan desafíos, incluyendo a los colectivos LGTBIQ+, con quienes tienen previsto reunirse próximamente.
La falta de referencia al colectivo LGTBI en la reforma estatutaria ha generado descontento entre más de una docena de asociaciones LGTBI de Castilla-La Mancha, quienes han criticado la omisión de este grupo dentro de los colectivos vulnerables. En respuesta, el PSOE de Castilla-La Mancha ha manifestado su disposición a corregir el Estatuto de Autonomía durante su tramitación en el Congreso, con el objetivo de incluir explícitamente al colectivo LGTBI en la lista de grupos vulnerables mencionados.
vía: Diario de Castilla-La Mancha