En una manifestación de unidad y visión colectiva, la reciente asamblea de Sumar, bajo el liderazgo de Yolanda Díaz, ha trazado las directrices que orientarán al partido en el próximo ciclo electoral. Este evento marca un hito en el panorama político español al conseguir la aprobación unánime de seis resoluciones políticas que articulan un urgente llamamiento a la confluencia de todas las fuerzas de izquierda, incluyendo a Podemos, con quien habían roto el pacto a finales de 2023. Este movimiento estratégico busca consolidar una oposición sólida y cohesionada frente al Partido Popular.
Con la participación activa de 500 delegados, la asamblea reafirmó su compromiso con una política de alianzas inclusiva y aseveró la intención de innovar en la forma de establecer coaliciones electorales. La propuesta contempla una colaboración que respeta la autonomía de cada partido en todos los niveles de gobierno: municipal, autonómico y estatal. Este enfoque sugiere una respuesta madura a las disputas pasadas, buscando fórmulas que fortalezcan los lazos entre las diferentes fuerzas de izquierda en España.
En el ámbito de las propuestas sociales, Sumar se posiciona con un horizonte ambicioso, abogando por la redistribución del tiempo y la riqueza. Destaca la intención de reducir la jornada laboral a 32 horas semanales, una medida que busca equilibrar la vida laboral y personal de los ciudadanos, además de promover el reparto de beneficios entre los trabajadores. Asimismo, se centra en el bienestar social con la intención de garantizar la atención psicológica como un servicio básico en el sistema sanitario, así como prohibir la compraventa de viviendas con fines especulativos.
Una de las propuestas más sorprendentes es la de establecer una ‘herencia universal’, que busca proporcionar a los jóvenes la suma de 20.000 euros para facilitar su emancipación, educación y emprendimiento, reflejando así un compromiso con las futuras generaciones. Además, Sumar plantea una transformación en el ámbito empresarial, proponiendo que se legisle para incluir una representación de los trabajadores dentro de los consejos de administración.
Con el objetivo de liderar la nueva etapa de Sumar, Lara Hernández y Carlos Martín han sido elegidos como coordinadores generales, obteniendo una amplia mayoría. Ambos encabezan una dirección renovada y comprometida con el proyecto de Yolanda Díaz. Hernández, con su trayectoria activista y su crítica a la falta de unidad en la izquierda, junto a Martín, con su experiencia en economía y academia, simbolizan el equilibrio necesario entre convicción y pragmatismo en el seno de Sumar.
Este conjunto de ideas y liderazgos refleja el esfuerzo de Sumar por presentarse como una alternativa creíble y transversal, capaz de dialogar tanto interna como externamente, y de abrir las puertas de la política a las mayorías sociales. En un momento crucial para la izquierda española, Sumar no solo busca consolidar su presencia en el espectro político, sino también reconstruir los puentes hacia una cooperación efectiva y duradera con todas las fuerzas progresistas en España.