2 mayo, 2025
InicioNoticiasSusurros en Llamas: El Pop Existencialista y las Revoluciones del ’64

Susurros en Llamas: El Pop Existencialista y las Revoluciones del ’64

En una tarde memorable de 1964, Françoise Hardy, la voz icónica del pop francés, ofreció un concierto inolvidable en el parador So Nelo, ubicado en la calle Xàtiva de Valencia. Interpretando dos de sus mayores éxitos, «Le temps de l’amour» y «Tous les garçons et les filles», Hardy encantó al público español, dejando una huella indeleble en la historia musical de la ciudad.

A pesar de que la Valencia de esos años vivía bajo el yugo de la dictadura franquista, con sus conocidas restricciones a la libertad de expresión y una rígida censura, el concierto de Hardy simbolizó una bocanada de aire fresco y modernidad. En un tiempo donde el acceso a cultura y música de fuera de las fronteras españolas era limitado, tener a una estrella de la magnitud de Françoise Hardy actuando en vivo era un acontecimiento poco menos que revolucionario.

El parador So Nelo, que normalmente acogía la programación musical fallera, se convirtió por una noche en la ventana al exterior que tanto ansiaban los jóvenes de aquellos tiempos, quienes veían en Hardy no solo a una embajadora del chic parisino sino también a un símbolo de libertad y rebelión cultural.

Sin embargo, aquellos tiempos no estaban exentos de dificultades. El segundo día programado para el concierto en el So Nelo no pudo llevarse a cabo debido a un trágico incendio provocado por petardos que destrozó el recinto, quemando los instrumentos y el equipo de la artista. Este suceso fue rememorado años después por Hermes Alesi, bajista del grupo de Hardy, quien lamentó la pérdida pero agradeció no haber estado presentes durante el accidente.

Este peculiar episodio de la vida de Françoise Hardy en Valencia quedó plasmado en diversas fuentes, aunque sorprendentemente la propia artista no lo menciona en sus memorias. A pesar de ello, fans y curiosos han mantenido viva la historia, la cual fue complementada con el singular hallazgo de material fotográfico de la época, compartido por el fotógrafo Jean-Marie Périer, pareja de Hardy en aquel entonces.

La visita de Françoise Hardy a Valencia se erige como un momento emblemático de la cultura pop en España, una muestra de cómo, aun en los momentos más oscuros de la historia, la música tiene el poder de trascender barreras y unir a las personas. Aunque hoy, pasadas varias décadas, el panorama musical y político ha cambiado drásticamente, la actuación de Hardy en aquel marzo de 1964 sigue recordándonos la importancia de la esperanza, la libertad y el arte en tiempos de adversidad.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.