Talavera da la bienvenida a un proyecto internacional de 4,5 millones de euros para el tratamiento de aguas residuales

0
116

El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, ha dado a conocer un ambicioso proyecto internacional que se centrará en el tratamiento de aguas residuales, con un presupuesto total de 4,5 millones de euros. La presentación tuvo lugar en las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), donde el alcalde estuvo acompañado por el concejal de Medio Ambiente, David Moreno, y la responsable de Aqualia en Talavera, Ester García, entre otros socios y colaboradores.

El proyecto, denominado LIFE smallWAT, está liderado por Aqualia y tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras y modulares para el tratamiento de aguas residuales en pequeñas aglomeraciones urbanas. Gregorio subrayó que esta iniciativa se considera un “revulsivo” para Talavera, posicionando a la ciudad en la vanguardia del sector.

El consorcio internacional detrás de este proyecto está compuesto por siete socios y una entidad afiliada de tres países: España, Francia y Dinamarca. Se estima que la financiación será cubierta en un 60% por la Unión Europea, y se espera que las actividades se lleven a cabo a lo largo de cuatro años en Talavera. La plataforma INTEXT servirá como sede principal para la implementación de las tecnologías desarrolladas, que luego se replicarán en localidades de Dinamarca, Francia y Martinica.

Desde un enfoque tecnológico, LIFE smallWAT integrará humedales construidos que utilizan avances de última generación, tales como sustratos bioelectroactivos, junto con herramientas digitales inteligentes como sensores y algoritmos de control. Este conjunto de innovaciones permitirá una reducción significativa de la huella de carbono durante el proceso de depuración, optimizando tanto el consumo energético como el uso del espacio en pequeñas aglomeraciones urbanas.

Asimismo, el proyecto no solo se centra en el tratamiento de aguas residuales, sino que también marca un paso hacia la gestión sostenible del agua mediante la economía circular. Los nutrientes recuperados—incluyendo nitrógeno y fósforo—serán utilizados en la agricultura, contribuyendo así a la sostenibilidad del sector. Además, el tratamiento incluirá procesos de desinfección mediante luz LED ultravioleta, permitiendo obtener agua regenerada que cumpla con el Reglamento Europeo 741/2020 para riego.

LIFE smallWAT se desarrollará dentro de la Plataforma de Innovación INTEXT ubicada en la EDAR de Talavera, que prevé albergar un total de 25 soluciones innovadoras. Esta plataforma comenzó su andadura con 16 soluciones híbridas en el marco del proyecto LIFE INTEXT, y se ha ampliado con nuevas tecnologías en el ámbito de la depuración de aguas residuales, reflejando así el compromiso de Talavera de liderar avances sostenibles en este ámbito.

vía: Diario de Castilla-La Mancha