El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha subrayado la relevancia del Campeonato de España de Ciclismo Escolar 2025, un evento que se llevará a cabo del 4 al 6 de julio en Tarazona de la Mancha, Albacete. Se espera la participación de más de 600 jóvenes ciclistas provenientes de todas las comunidades y ciudades autónomas de España, lo que, junto con equipos técnicos, personal organizativo, voluntarios y familiares, podría superar los 2.000 asistentes. Este evento representa una excelente oportunidad para destacar el talento emergente y revitalizar, tanto económica como socialmente, la comarca.
Dani Sancha, diputado provincial de Deportes, resaltó el esfuerzo conjunto de las instituciones involucradas y el potencial transformador del evento para las localidades cercanas, al tiempo que genera oportunidades. En la presentación del evento, participaron la ministra Pilar Alegría y el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, quienes han ofrecido su respaldo a lo que se considera una plataforma para futuras estrellas del ciclismo en el país.
El Campeonato incluirá competencias en carretera, BTT y paraciclismo, prestando especial atención al carácter inclusivo del evento. Asimismo, se programarán actividades paralelas para el público, como talleres, exhibiciones y charlas, consolidando el compromiso con la participación comunitaria. La Plaza Mayor de Tarazona de la Mancha, un emblemático espacio histórico y artístico, será el epicentro de las competiciones.
Los líderes institucionales han manifestado su satisfacción y compromiso en torno a la celebración del evento en Tarazona de la Mancha. El presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, José Vicioso, y el presidente de la Federación de Ciclismo regional, Vicente Alumbreros, han expresado su agradecimiento por la colaboración y esfuerzo necesarios para llevar a cabo estos campeonatos.
El respaldo institucional se alinea con la visión del Gobierno de la Diputación de Albacete, bajo la presidencia de Santi Cabañero, quien ha destacado el deporte como una herramienta estratégica. Más allá de promover hábitos saludables y la inclusión, el deporte estimula el turismo y la economía, reflejando el valor de una provincia que aprecia a sus jóvenes, su territorio y el deporte como generador de oportunidades y valores.
El artículo completo está disponible en la página web de Dipualba.
vía: Diario de Castilla-La Mancha