Pavel Durov, el fundador de Telegram, ha emitido una declaración importante en su canal oficial, confirmando que la plataforma colaborará con las autoridades en casos de infracciones legales. Según Durov, Telegram está dispuesta a compartir información sensible, como direcciones IP y números de teléfono de usuarios que violen las normas establecidas. No obstante, esta cooperación solo se llevará a cabo en respuesta a solicitudes legales válidas, alineándose con los términos y condiciones de uso de la aplicación.
El fundador de Telegram también destacó que la intención de la plataforma, a través de su herramienta Telegram Search, es facilitar la conexión entre las personas y el acceso a noticias. Enfatizó que no se busca fomentar actividades ilegales, lo que ha suscitado un debate entre los usuarios sobre el nivel de privacidad que ofrece la aplicación. A pesar de las preocupaciones manifestadas, Durov subrayó que su enfoque principal es preservar la integridad de la plataforma y protegerla de posibles abusos por parte de individuos malintencionados.
Es importante señalar que, a pesar de las declaraciones de Durov, Telegram no opera al margen de la ley. Al igual que otras empresas tecnológicas, está sujeta a colaborar con las autoridades si se recibe una solicitud legal que lo requiera, lo que incluye la entrega de información de sus usuarios. Esta realidad genera preocupación entre algunos usuarios sobre su privacidad y seguridad en línea.
Para aquellos que desean proteger su anonimato en la plataforma, Durov menciona que existen medidas adicionales que pueden adoptar. El uso de herramientas como VPNs, la red TOR y números de teléfono temporales son algunas de las recomendaciones que podrían ayudar a los usuarios a mantener un mayor nivel de privacidad en su actividad digital, incluso en un entorno como el de Telegram.