El presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, José Antonio Romero, y el de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, Ángel Nicolás, han instado a las empresas de la región a marcar la ‘Casilla Solidaria’ en su declaración del impuesto de sociedades. Esta iniciativa busca destinar el 0,7% de dicho impuesto a proyectos sociales que benefician a la comunidad.
El llamamiento se realizó durante la presentación en Toledo de la campaña ‘Casilla Empresa Solidaria’. Desde su lanzamiento en 2019, los resultados han sido muy positivos. En 2023, 1.341 empresas decidieron marcar la casilla solidaria, lo que representa un aumento del 765% en comparación con las 11.594 del año anterior. Romero destacó que Castilla-La Mancha se posiciona como la quinta comunidad autónoma con mayor incremento en la participación empresarial en la campaña, aunque enfatizó la importancia de seguir esforzándose por mejorar estas cifras.
En términos de recaudación, 2023 ha traído noticias alentadoras, logrando recaudar 807.000 euros, aunque la cifra del año anterior fue de 1.214.000 euros, implicando un crecimiento del 198%. Esta tendencia también se refleja a nivel nacional, donde el número de empresas adheridas ha crecido de 33 a 83 en el período entre 2019 y 2023.
Romero indicó que los fondos recaudados son administrados por las entidades que conforman el Tercer Sector a través de convocatorias de la Consejería de Bienestar Social. Durante el último año, gracias a esta recaudación, se han puesto en marcha más de 506 proyectos, beneficiando a 213 entidades y alcanzando a más de 800.000 personas en situación de vulnerabilidad.
Además, subrayó que las empresas que marquen la casilla 73 del modelo 200 o la 69 del modelo 220 recibirán el sello de Empresa Solidaria, un reconocimiento a su compromiso con los valores sociales y el apoyo a los sectores más vulnerables.
Por su parte, Ángel Nicolás reconoció que este convenio es un paso significativo en la colaboración con el Tercer Sector, buscando implementar nuevas acciones que contribuyan al progreso social y económico de Castilla-La Mancha. Recordó que la Cecam se unió a esta campaña en 2019 con la meta de construir una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva, reafirmando que las empresas deben asumir una responsabilidad social hacia su comunidad, además de generar riqueza y empleo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha