La Red de Ciudades Teresianas de España, también conocida como Huellas de Teresa, ha realizado un importante anuncio al lanzar la segunda edición de su curso de formación dirigido a guías turísticos, centrado en la figura emblemática de San Juan de la Cruz. Esta iniciativa se genera a partir de la Asamblea General que tuvo lugar recientemente en Pastrana, un municipio de Guadalajara, con el propósito de enriquecer la difusión cultural y turística del vasto legado que este notable santo ha dejado.
El curso, que se desarrollará en colaboración con el CITeS – Universidad de la Mística de Ávila, está programado para iniciar el 10 de noviembre de 2025 y se extenderá hasta principios del año 2026. Su estructura está diseñada para ofrecer no solo un enfoque académico, sino también herramientas prácticas que permitan a los participantes interpretar y transmitir el legado de San Juan de la Cruz desde una perspectiva cultural y turística.
La Asamblea, celebrada en el histórico Palacio Ducal de Pastrana, reunió a representantes de las catorce ciudades que conforman esta red. Durante el evento, se presentó un informe exhaustivo de las actividades realizadas durante el último año. Este reporte destacó diversas iniciativas, entre ellas los primeros Premios Huellas de Teresa, una exposición itinerante de tótems que tienen un propósito divulgativo, y la campaña “Caminos del Alma” desarrollada en el contexto de la feria internacional de turismo INTUR.
El evento también sirvió para conmemorar efemérides importantes, como el 450 aniversario de la fundación teresiana de Beas de Segura y el 510 aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús en Ávila, reforzando así la relevancia de la figura teresiana en la cultura y la espiritualidad españolas.
En cuanto al nuevo curso, los participantes tendrán acceso a clases en línea y materiales complementarios que enriquecerán su formación. Una de las particularidades más destacadas es el encuentro presencial que se llevará a cabo en Ávila, el cual permitirá un intercambio directo entre los participantes y especialistas en patrimonio y turismo cultural. Este enfoque colaborativo busca no solo enriquecer el conocimiento de los guías turísticos, sino también promover un entendimiento más profundo del legado espiritual que deja San Juan de la Cruz.
Además de las actividades planificadas para este curso, la Red Huellas de Teresa tiene una agenda variada para el futuro. El 21 de octubre, en Sevilla, se presentará la reedición del libro de lectura fácil titulado “Así era Teresa”, mientras que en Salamanca se dará a conocer el libro de viajes “Tras las Huellas de Teresa”. Todas estas acciones son parte de un esfuerzo por ampliar la visibilidad del legado de Teresa y su influencia en la cultura española.
La participación de la Red en la feria de turismo INTUR es una de las estrategias clave para dar a conocer los destinos asociados a su legado. A través de exposiciones de tótems y paneles informativos, se busca educar al público sobre la riqueza cultural y espiritual que representan estas ciudades en el contexto del turismo.
Para el año 2026, la programación de la Red incluirá un espectáculo cultural titulado “Los senderos del alma”, que fusionará música y literatura, centrándose en la temática de la espiritualidad teresiana. Asimismo, se planea la celebración de diversas efemérides relacionadas con San Juan de la Cruz, así como la conmemoración del 450 aniversario de la fundación de Caravaca de la Cruz, una ciudad que también forma parte de esta red.
La Asamblea General reafirmó el compromiso de la Red Huellas de Teresa con la colaboración entre las ciudades que la integran, promoviendo así un enfoque integrado en la preservación y difusión del patrimonio cultural y espiritual que representa esta tradición religiosa. La búsqueda de inspiración y desarrollo para las localidades que custodian este legado es esencial en sus planes, y se espera que la formación de guías turísticos contribuya significativamente a alcanzar estos objetivos, generando un nuevo interés por el turismo cultural relacionado con estos importantes personajes de la historia espiritual española.
En resumen, la II edición del curso para guías turísticos dedicado a San Juan de la Cruz no solo representa una oportunidad de formación, sino que también es un paso hacia el fortalecimiento de una red que valora y promueve su rica herencia cultural y espiritual. Con este esfuerzo, Huellas de Teresa busca no solo educar, sino también inspirar a futuras generaciones a apreciar y continuar con la difusión de un legado que ha marcado profundamente la historia de España.