El Ayuntamiento de Terrinches, en colaboración con la empresa especializada en turismo astronómico Astro Experiencias, ha lanzado un innovador proyecto de astroturismo titulado ‘Terrinches, historia bajo las Estrellas’. Este programa, que comenzará el próximo 10 de mayo, tiene como objetivo resaltar el patrimonio histórico y natural del municipio, al mismo tiempo que busca dinamizar la economía local y diversificar la oferta turística, posicionando a Terrinches como un destino de referencia en el creciente sector del astroturismo.
El proyecto se enfoca en la promoción de enclaves emblemáticos como el Castillejo del Bonete, reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC), la Villa de Ontavia, la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, la Ermita de Nuestra Señora de Luciana y el castillo de Aben Yucef, así como el entorno natural de Terrileza. Estas actividades se desarrollarán bajo un cielo protegido que destaca la relevancia del Observatorio Astronómico de San Isidro, que está equipado con telescopios destinados tanto a actividades de divulgación como científicas, según ha informado el Consistorio de Terrinches.
La alcaldesa de Terrinches, Ana García, ha calificado el proyecto de «ilusionante» y ha destacado su «gran potencial para impulsar el desarrollo rural de Terrinches», resaltando la importancia de poner en valor la historia, el paisaje y el cielo del municipio.
La primera acción del programa se llevará a cabo los días 10 y 11 de mayo y tendrá un enfoque especial para turistas que viajan en caravanas y autocaravanas, quienes recibirán una invitación especial. Terrinches cuenta con un área habilitada para estos vehículos, lo que facilita la llegada de reconocidos campistas que comparten sus rutas por España en redes sociales, brindando así visibilidad al destino astroturístico ante miles de seguidores.
Este evento no solo marcará el inicio del proyecto, sino que también permitirá dar a conocer Terrinches como un destino astroturístico y abrirá la puerta a una programación mensual que se extenderá durante la primavera y el verano. Dependiendo de la demanda, se evaluará la posibilidad de incluir actividades también durante los meses de invierno.
En lo que respecta a los objetivos a medio y largo plazo, el proyecto busca la reactivación del hotel rural de la localidad, la adecuación de las cabañas en el paraje de San Isidro y la recuperación del antiguo albergue juvenil, con la intención de dotar al municipio de una infraestructura turística que sea capaz de acoger a diversos tipos de visitantes a lo largo del año.
vía: Diario de Castilla-La Mancha