En la pintoresca región de Tierra Estella, un área que ha logrado entrelazar con destreza la herencia agrícola con prácticas de innovación ecológica, surge con distinción uno de los aceites de oliva más reputados a nivel mundial: el aceite virgen extra ECO de la variedad Arroniz. Este valioso producto, elaborado por la asociación Allotarra de Agricultura y Ganadería Ecológica, se distingue no solo por su calidad superior sino también por su fuerte compromiso con métodos de cultivo sostenibles.
El aceite virgen extra es conocido por ser la forma más pura de aceite de oliva, resultado del primer prensado de las aceitunas sin intervención de productos químicos, y destaca por su bajo nivel de acidez. Este aceite no solo es un pilar de la dieta mediterránea, sino que también ofrece reconocidos beneficios para la salud, dados sus compuestos antioxidantes y grasas saludables que promueven el bienestar general.
En cuanto a la variedad Arroniz, esta se encuentra de manera autóctona en las tierras de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca, donde se adecúa perfectamente a las características del suelo y clima de Tierra Estella. El aceite derivado de esta variedad presenta un llamativo tono verde, acompañado de notas frutales y herbáceas que evocan sabores a almendra, plátano y tomate. Este perfil organoléptico lo convierte en un acompañamiento ideal para realzar ensaladas y platos de carne y pescado.
Más allá de su tentador sabor, el aceite de Arroniz ofrece una serie de beneficios saludables. Su alta concentración de antioxidantes y ácido oleico es una aliada contra enfermedades crónicas y apoya la mejora de la salud cardiovascular.
El proceso de producción en la asociación Allotarra es una muestra clara de su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Emplean técnicas que protegen la biodiversidad y eliminan el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, lo que tiene como resultado un impacto positivo en la salud del suelo. Además, las aceitunas son recolectadas a mano durante su punto óptimo de maduración, y el prensado en frío asegura la conservación de todas las propiedades naturales del aceite.
Los olivares de Allotarra son más que un espacio para la producción; representan un ejemplo notable de cómo integrar el respeto al entorno natural en la actividad económica. Estos espacios están abiertos al público, ofreciendo visitas guiadas donde los participantes pueden apreciar el proceso de elaboración del aceite, disfrutar de catas y aprender sobre los beneficios de la agricultura ecológica.
El aceite virgen extra ECO de la variedad Arroniz no solo es un verdadero tesoro de Tierra Estella, sino también el resultado del esfuerzo constante de Allotarra, simbolizando la calidad, la salud y la sostenibilidad que este producto tiene para ofrecer. Asimismo, la posibilidad de explorar los olivares y observar de cerca su producción proporciona una experiencia enriquecedora que acerca al consumidor al origen de este valioso alimento.