29 abril, 2025
InicioRegiónTítulo: Atención Especial a 1,200 Pasajeros con Dispositivo In Situ y Presencia...

Título: Atención Especial a 1,200 Pasajeros con Dispositivo In Situ y Presencia del Alcalde

Puertollano, Ciudad Real, ha vivido un apagón dramático que ha mantenido en vilo tanto a la población como a las autoridades locales. En respuesta a la situación, el alcalde Miguel Ángel Ruiz activó el Plan de Emergencia Municipal el lunes por la tarde. Este despliegue llevó a la movilización de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como de diversos servicios municipales, quienes trabajaron arduamente para atender a los afectados.

A lo largo de la jornada, aunque no se reportaron incidentes graves, la tensión aumentó especialmente en la estación del AVE, donde alrededor de 1.200 pasajeros que habían quedado varados entre Brazatortas y Fuencaliente fueron rescatados. Algunos de estos viajeros recorrieron varios kilómetros a pie para llegar a la estación, llegando cansados y hambrientos, en busca de ayuda. En un notable gesto de solidaridad, los vecinos de Brazatortas rompieron una valla para proporcionar comida a los afectados.

La situación en la estación fue caótica, marcada por la desinformación. Solo un número reducido de pasajeros logró encontrar alojamiento en hoteles, mientras que otros se sintieron desatendidos y desorientados. Algunos extranjeros, además, enfrentaron barreras idiomáticas que complicaron aún más su situación.

El alcalde Ruiz mostró su descontento por lo que consideró una falta de responsabilidad por parte de Renfe y Adif en la atención a los viajeros. En declaraciones a Europa Press, lamentó la escasa información y coordinación de los servicios de emergencia del Gobierno regional. Ruiz, vistiendo un peto verde con la palabra «Alcalde», dirigió personalmente el dispositivo de atención a los pasajeros y coordinó el rescate en Brazatortas.

Para mitigar la situación, se habilitó el pabellón Antonio Rivilla como refugio para los pasajeros durante la noche, organizando autobuses para su transporte a destinos como Andalucía. Unos 700 viajeros fueron trasladados a ciudades como Madrid, Málaga, Córdoba y Sevilla. Mientras algunos eligieron quedarse en el pabellón, otros optaron por disfrutar de la Feria de Mayo que se estaba celebrando.

El trabajo en equipo destacó en esta crisis, con cerca de veinte voluntarios de Protección Civil preparando bocadillos y sándwiches, en colaboración con concejales de diferentes partidos políticos que se encargaron de repartir alimentos y agua a quienes más lo necesitaban. Esta labor fue coordinada por la Policía Nacional, prestando especial atención a los pasajeros en situación de vulnerabilidad.

A medida que la noche avanzaba, la presencia de la Policía Local y Nacional se intensificó en las calles, dirigiendo el tráfico y vigilando la situación, especialmente en comercios que permanecieron abiertos a pesar del apagón.

En el ámbito sociosanitario, las condiciones de normalidad se mantuvieron gracias a los equipos de autoconsumo eléctrico, aunque se registraron algunos traslados al hospital desde residencias privadas. Por su parte, el complejo petroquímico de Repsol activó su protocolo de “modo seguro”, generando una nube de humo por la parada de las plantas y la quema de combustible sobrante. La compañía ha asegurado que esto no representaba una amenaza para la ciudadanía.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.