La Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) ha atribuido el reciente descenso del paro en la región durante el mes de abril al «efecto» de la Semana Santa. Sin embargo, esta misma organización ha destacado la desaceleración en la creación de empleo, advirtiendo que el contexto económico actual limita la capacidad de generar nuevos puestos de trabajo. Ángel Nicolás, presidente de Cecam, ha señalado que la situación laboral es menos favorable que hace cinco años, criticando la regulación excesiva y el aumento de costos debido a impuestos y cotizaciones.
Nicolás ha subrayado la importancia de contar con información precisa sobre los trabajadores con contratos fijos-discontinuos, que son activados solo en ciertas épocas del año pero siguen siendo considerados empleados. Según la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), se calcula que a nivel nacional hay alrededor de 600.000 personas en esta situación. A su juicio, estas personas deberían clasificarse como desempleadas, aunque no espera un cambio en esta tendencia debido a la normativa actual del Ministerio de Trabajo.
Asimismo, ha cuestionado las declaraciones del ministerio sobre la necesidad de «trabajar menos para vivir mejor», calificándolas como «engañosas». Nicolas ha destacado varios factores que afectan negativamente a la economía, como el incremento del salario mínimo, el aumento de las cotizaciones sociales y la presión fiscal. A esto se suma el debate sobre la jornada laboral de 37 horas y media, y el posible incremento de la facilidad de despido en el futuro, todo en un marco de incertidumbre económica en Europa y Estados Unidos.
El presidente de Cecam ha expresado una preocupación adicional sobre la creciente relación entre el número de funcionarios públicos y empresarios autónomos en España. Ha afirmado que, por primera vez en la historia, hay más funcionarios que empresarios, lo que considera un desequilibrio preocupante, dado que el trabajo de los funcionarios no se traduce directamente en productividad empresarial. Esta tendencia genera inquietud entre los empresarios sobre la evolución futura del país.
vía: Diario de Castilla-La Mancha