Albacete, 8 de mayo de 2025.- Unidad de acción entre las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA y UPA, y Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha en torno a las ocho propuestas clave que llevará la delegación de Castilla-La Mancha a la reunión en Bruselas con el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, el próximo 14 de mayo.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, explicó esta mañana las iniciativas durante un encuentro con el presidente de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda; el secretario general de UPA, Julián Morcillo; y el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real, además del delegado de la Consejería en la provincia de Albacete, Ramón Sáez.
Según el consejero, “estas propuestas son clave para que la próxima Política Agraria Común (PAC) garantice el futuro del campo de Castilla-La Mancha”. Estas se resumen en ocho puntos que fueron previamente comunicados al comisario europeo, al Ministerio y a las organizaciones profesionales agrarias.
Las propuestas son:
– Un marco financiero de garantías.
– Creación de un fondo especial para facilitar el relevo generacional.
– Fondos suficientes para garantizar el cultivo de la agricultura ecológica en la región.
– Protección para la figura del agricultor activo para asegurar la rentabilidad de las explotaciones.
– Defensa de los productores (cláusulas espejo, etcétera).
– Flexibilización de los mecanismos de apoyo al sector vitivinícola.
– Impulso al desarrollo y validación de metodologías de cuantificación de captura de carbono en la agricultura.
– Más formación e innovación para mejorar la transferencia de conocimiento.
Adicionalmente, se abordaron dos cuestiones de actualidad que se harán llegar al comisario. Por un lado, se plantearán medidas de defensa ante los aranceles de Estados Unidos, ante lo cual el Gobierno regional constituirá un Observatorio el 15 de mayo para analizar su impacto y diseñar un plan regional de acción. Por otro lado, se discutirá la posición de Castilla-La Mancha ante los nuevos términos comerciales en el etiquetado del vino propuestos por la Comisión Europea, buscando no estigmatizar una actividad económica que representa el cinco por ciento del PIB de la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha