21 septiembre, 2025
InicioRegiónTítulo: "Descubren en Carrascosa 200 fósiles de mamíferos que evidencian el cambio...

Título: «Descubren en Carrascosa 200 fósiles de mamíferos que evidencian el cambio climático de hace 30 millones de años»

La primera quincena de septiembre ha marcado un hito en la paleontología en la región de Cerro Arenoso, Carrascosa del Campo, con el descubrimiento de cerca de dos centenares de fósiles de mamíferos con más de 30 millones de años de antigüedad. Este hallazgo es fundamental para comprender la crisis climática y el enfriamiento del planeta que ocurrió en esa época, un periodo determinante en la evolución de la vida en la Tierra.

Las excavaciones se han centrado en los estratos del Oligoceno inferior, una etapa en la que el clima de la Tierra cambiaba drásticamente, pasando de una atmósfera tropical con frondosos bosques a ecosistemas más abiertos, impulsados por la formación de los casquetes polares en la Antártida. Este cambio climático resultó en una revolución ecológica, que llevó a la extinción de muchos grupos de mamíferos, mientras que otras especies, antepasados de ciervos, jirafas y bóvidos, comenzaron a prosperar.

Cerro Arenoso, datado entre 29 y 31 millones de años, conserva un valioso registro de este proceso de transición. Los fósiles encontrados incluyen los últimos representantes de los Dichobunidae, artiodáctilos primitivos relacionados con los cerdos, así como algunos de los primeros miembros de familias que subsisten hasta hoy. El paleontólogo Fernando Blanco, codirector de las excavaciones e investigador en la Estación Biológica de Doñana (CSIC), destaca que este yacimiento fue descubierto en 1969 durante las obras del acueducto Tajo-Segura y ha cobrado nueva relevancia en años recientes.

Blanco subraya que el sitio no solo revela un cambio a nivel local, sino que ofrece una visión de una transición ecológica a nivel global, ligada al surgimiento de cordilleras como los Himalayas y los Alpes. Hace aproximadamente 33 millones de años, la fauna de la región comenzó a enfriarse, lo que provocó la extinción de especies arcaicas y la explosión de grupos más modernos, como los ancestros de ciervos, rinocerontes y jirafas.

En esta campaña de excavación se han recuperado alrededor de 200 restos fósiles, cifra que triplica los hallazgos anteriores. Entre los descubrimientos destaca un pariente en miniatura de los rinocerontes, denominado ‘Eggysodon’, así como numerosos dientes de carnívoros, incluyendo los tigres de dientes de sable conocidos como nimrávidos. Además, los restos de dientes de cocodrilo y placas de caparazón de antiguas tortugas apuntan a la existencia de cuerpos de agua permanentes en la zona.

Ignacio Aguilar Lazagabaster, codirector de las excavaciones e investigador en el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), señala la diversidad de perisodátilos y carnívoros que habitaban la región durante esa época. El registro paleontológico de Cerro Arenoso actúa no solo como un laboratorio para comprender los cambios climáticos del pasado, sino que también proporciona una perspectiva sobre posibles futuros escenarios ecológicos.

Las excavaciones han estado acompañadas de charlas divulgativas que han atraído gran interés de la comunidad local, que espera que continúen los trabajos en los próximos años. El Ayuntamiento de Campos del Paraíso ha mostrado un compromiso activo en esta campaña, suministrando alojamiento para el equipo de paleontólogos. El alcalde, Paco del Saz, ha manifestado su intención de crear una sala de exposiciones dedicada a los hallazgos, con el fin de atraer el turismo rural y enriquecer la oferta cultural del municipio.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.