El Ayuntamiento de Toledo ha dado un paso significativo hacia la modernización de la comunicación turística con la implementación de un conjunto de soluciones tecnológicas. Esta iniciativa, enmarcada en el Eje PR.3 de «Transición Digital» del Plan de Sostenibilidad Turística, busca mejorar la experiencia de los visitantes, optimizar el uso de recursos públicos y fortalecer la competitividad de Toledo como destino turístico.
La Actuación 16 del plan se centra en desarrollar una estrategia de señalética y oficina inteligente (RED DTI), con un presupuesto de 420.000 €, de los cuales 259.718,05 € corresponden a la primera fase, financiada al 100% por subvenciones. Esta inversión se destina a la creación de un sistema interconectado que engloba tanto la información municipal como la oferta privada relevante, facilitando al visitante acceso en tiempo real a una amplia gama de contenidos, desde agendas culturales hasta servicios y rutas.
Para fortalecer la comunicación en puntos estratégicos de la ciudad, se han instalado diversos dispositivos digitales. Entre ellos, destacan los tótems de información en las casas consistoriales, que proveen información actualizada y complementan la atención presencial. Además, se ha colocado un tótem en el Kiosko de Turismo de la Plaza de Zocodover, que reduce tiempos de espera y apoya el trabajo del personal de información turística. Los mupis digitales han sido ubicados en locaciones clave como la estación de AVE, la Plaza del Ayuntamiento y el entorno de las escaleras mecánicas, ofreciendo información pública y promocional relevante. Todas estas pantallas están integradas en un sistema de gestión centralizada que permite actualizaciones remotas y coordinadas, eliminando la necesidad de papel y contribuyendo a la sostenibilidad.
El proyecto no solo mejora la experiencia turística, sino que también hace que la información sea más accesible al público, reduce la necesidad de atención presencial y fortalece la imagen de Toledo como un destino turístico avanzado y respetuoso con el medio ambiente. Este programa, financiado bajo el Plan de Sostenibilidad Turística, se centra en modernizar el turismo a través de la digitalización y la sostenibilidad, asegurando un impacto positivo en ciudadanos, visitantes y la economía local, todo ello en un marco de transparencia y alineado con los objetivos estratégicos de la ciudad.
Las dudas sobre esta iniciativa son comunes. Por ejemplo, la razón detrás de la instalación de pantallas digitales es mejorar la comunicación y ofrecer información actualizada, mientras que un sistema municipal de gestión centralizada asegura la coherencia y actualización oportuna de los contenidos. La información exhibida va desde la agenda cultural hasta avisos municipales, contribuyendo a una mejor experiencia turística, mayor accesibilidad y una imagen robusta de Toledo como un destino innovador.
Esta actuación es un ejemplo del compromiso de Toledo por avanzar hacia un turismo más digital y sostenible, poniendo la tecnología al servicio del ciudadano y del visitante.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
