24 mayo, 2025
InicioRegiónTítulo: "El Toque Tradicional de Guitarra: Estudio en Albacete para Establecer un...

Título: «El Toque Tradicional de Guitarra: Estudio en Albacete para Establecer un Plan de Salvaguarda Nacional»

El Chalé Fontecha, sede del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) ‘Don Juan Manuel’ de la Diputación de Albacete, fue el escenario el pasado viernes 23 de mayo de la inauguración de las ‘Jornadas sobre el Toque Tradicional de Guitarra: hacia un Plan de Salvaguarda’. Este evento, organizado por el Ministerio de Cultura, en colaboración con la Diputación y su IEA, tiene como objetivo preservar esta tradición musical.

La sesión de apertura contó con la presencia del presidente provincial Santi Cabañero, el director del IEA Antonio Caulín y la subdirectora adjunta de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio, Carmen Cabrera-Lucio Villegas. Durante su discurso, Cabañero resaltó que el toque tradicional de guitarra es un «tesoro discreto» de gran valor cultural, que frecuentemente pasa desapercibido. Destacó la relevancia de celebrar estas Jornadas en Albacete, una región «cruce de caminos» con una rica diversidad de estilos de guitarra.

El presidente provincial mencionó también el trabajo de Julio Guillén Navarro, etnomusicólogo del IEA, quien ha documentado la herencia del toque de guitarra en su obra ‘Esta guitarra que toco, tiene boca y sabe hablar’. Cabañero aprovechó la ocasión para reconocer el esfuerzo de aquellos que han trabajado para preservar esta tradición, agradeciendo a personas como Guillén y Manolo Luna, que han dedicado sus vidas a la recopilación y transmisión de este saber.

Antonio Caulín reafirmó el compromiso del IEA con la cultura y la investigación, manifestando su disposición para colaborar con el Ministerio en futuras iniciativas que favorezcan la salvaguarda del patrimonio inmaterial. Destacó la función integral del IEA en la promoción de diversas disciplinas y la importancia de la divulgación cultural a través de publicaciones y exposiciones.

Carmen Cabrera-Lucio Villegas cerró la inauguración agradeciendo la hospitalidad del IEA y la Diputación, explicando que la idea de estas Jornadas surgió tras la reciente declaración del toque tradicional de guitarra como patrimonio cultural inmaterial. Subrayó la necesidad de la implicación activa de las comunidades en la salvaguarda del patrimonio, y apuntó que el formato de las jornadas busca facilitar el intercambio de experiencias entre los diferentes actores presentes.

Las Jornadas, que se desarrollarán hasta el sábado 24 de mayo, cuentan con alrededor de treinta expertos que abordarán temas como la transmisión oral del toque, la mirada de las comunidades hacia su tradición, la presencia de la guitarra en contextos escénicos y el papel de las mujeres en estas músicas. El evento concluirá con una serie de conclusiones que sentarán las bases para el deseado Plan de Salvaguarda del Toque Tradicional de Guitarra, asegurando que este legado continúe vivo para las futuras generaciones.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -
Advertisement




Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.