Este jueves, día 8 de noviembre, se inaugura en la Biblioteca de Castilla-La Mancha la exposición colectiva ‘Nacer en el Casco. Maternidad y crianza en un barrio que fue ciudad’, que permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo. Esta iniciativa, impulsada por la Red de Apoyo Vecinal Somos Casco, tiene como objetivo la recuperación de la memoria colectiva en torno a la maternidad y crianza en el barrio histórico de Toledo.
El grupo de trabajo que ha dado forma a esta exposición surgió tras diversas conversaciones con vecinos, que compartieron experiencias y recuerdos sobre el nacimiento, así como el papel fundamental que desempeñaron las matronas o «comadronas» en la historia del barrio. Reconocer a estas mujeres es esencial, ya que han sido pilares en la historia local de los cuidados, aportando a la llegada de numerosas generaciones de toledanos sin recibir la visibilidad que su labor merece.
Durante el proceso, el equipo también identificó otras figuras relevantes, como monjas y religiosas, lo que evidenció la necesidad de abordar no solo el pasado, sino también los retos actuales del Casco Histórico para garantizar su vitalidad y habitabilidad. Este enfoque fue destacado en el XII Encuentro de la Red de Apoyo Vecinal, celebrado el pasado 25 de abril, donde se presentaron los distintos grupos de trabajo, incluido el de Nacer en el Casco. Este evento incluyó una ruta por espacios históricos y un documental realizado por David Parages y la Asociación IntermediAcción.
La exposición ofrece una reflexión histórica sobre la maternidad, la crianza y los cuidados, planteando preguntas sobre los actores involucrados en estas prácticas y el entorno urbano en el que se desarrollaron. A lo largo de esta investigación ciudadana, se han identificado edificios abandonados y funciones invisibles, así como dificultades actuales para habitar y revitalizar estos espacios. Un claro ejemplo de esta memoria colectiva es la Maternidad de San Juan de Dios, símbolo para muchas mujeres y profesionales que trabajaron allí.
Además de su mirada al pasado, la Red ha visitado espacios contemporáneos, como el taller de crianza del Centro de Salud de Sillería y la Mesa de Salud, creando puentes entre mujeres mayores y jóvenes familias. La exposición busca ser parte de un proceso más amplio de reflexión colectiva y transformación urbana, resaltando la importancia de recordar lo que hemos olvidado para revitalizar la vida vecinal en las calles, patios y plazas del Casco.
vía: Diario de Castilla-La Mancha