La familia García Baquero ha anunciado el inicio inminente de las obras de su esperado Museo del Queso, que estará ubicado en el corazón del barrio de la judería de Toledo, justo enfrente de la sinagoga Santa María la Blanca. Este proyecto, que representa una ilusión y un reto para la familia, aspira a abrir sus puertas en ocasión del Corpus de 2026, una fecha que consideran clave para la ciudad. En caso de que no sea posible cumplir con este objetivo, se han fijado como alternativa una apertura para septiembre u octubre de ese mismo año.
La presentación del museo tuvo lugar en el patio acristalado del Ayuntamiento de Toledo, donde participaron Miguel Ángel García Baquero, consejero delegado de Quesos García Baquero, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y Joaquín Robes, responsable de desarrollo de contenidos del museo. La empresa ya cuenta con la licencia de obras desde hace unas semanas y prevé la creación de al menos 11 empleos, cifra que podría aumentar hasta 20 en temporadas de alta demanda. Se estima que el museo atraerá a más de 150,000 visitantes en su primer año.
La financiación del proyecto provendrá de fondos propios de la compañía, que ha invertido inicialmente alrededor de 3.5 millones de euros en la adquisición del edificio y en las primeras obras de infraestructura y equipamiento. La inversión total para llevar a cabo el museo se estima en 6 millones de euros.
Fundada en 1962 en Alcázar de San Juan, la compañía ha mantenido a lo largo de los años sus valores de tradición y origen. Miguel Ángel García Baquero destacó el deseo de su fundador, Hersilio García Baquero, de crear un museo que honre la rica historia del queso en la región. La familia se siente motivada a dar a conocer el valor de este producto tanto a visitantes nacionales como internacionales, con el objetivo de contribuir al desarrollo económico de Castilla-La Mancha y apoyar a su sector productor.
El museo tiene la ambición de convertirse en un referente tanto a nivel nacional como mundial, similar a lo que representa el Museo de Heineken en Ámsterdam. Los visitantes aprenderán sobre el sector del queso, los orígenes de la compañía y cómo realizar catas de quesos. La elección de Toledo como sede del museo se debe al “enamoramiento” de la familia por la ciudad, que describen como la “más bonita del mundo”. El consejero delegado se mostró agradecido por el apoyo del alcalde, quien lo animó en la realización de este sueño.
Carlos Velázquez, por su parte, resaltó la importancia de este proyecto para Toledo, destacando su valor como una nueva oferta que diversificará los atractivos turísticos de la ciudad. También mencionó que el edificio donde se ubicará el museo nunca antes había tenido un uso, alineándose con el proyecto Toledo Emerge, y consideró que no es un museo cualquiera, sino un “museo gastronómico” que permitirá a los visitantes experimentar y disfrutar.
El museo está en su fase final de diseño, con una estructura que incluirá ocho sectores, cada uno narrando una parte de la historia del queso y de la empresa. Contará con espacios dedicados a la historia del queso, la vida de García Baquero, la granja y la materia prima, así como al proceso de elaboración y maduración del queso. Uno de los puntos destacados será un espacio inmersivo que finalizará con una maqueta virtual que presentará a Hersilio García Baquero compartiendo sus conocimientos sobre el queso. Además, se prevén áreas para catas de los productos de la compañía, brindando a los visitantes una experiencia única y educativa.
vía: Diario de Castilla-La Mancha