La XI Edición de las Batallas de Órganos en la Catedral de Toledo: Un Homenaje a la Historia Cultural
El histórico enclave de la Catedral Primada de Toledo ya se encuentra en plena preparación para la celebración de la XI edición de las Batallas de Órganos, un evento que se llevará a cabo en noviembre de este año. Con la inminente conmemoración del octavo centenario del emblemático templo programada para 2026, los organizadores han presentado un programa que promete ser de gran relevancia para la cultura toledana.
La presentación del festival reunió a destacados representantes culturales y locales. Entre ellos se encontraba el director artístico del Festival de Música El Greco, Juan José Montero, quien subrayó la evolución del evento a lo largo de sus diez años de historia, poniendo de manifiesto su significativa contribución a las festividades que rodearán el centenario de la Catedral en 2026.
Este año, la programación de las Batallas de Órganos se estructurará en torno a tres temáticas: la fascinación por los ángeles, la histórica Batalla del Salado, que se centra en un organista portugués y la bandera de esa contienda de 1340, y por último, el célebre Rey David. Las fechas fijadas para este vibrante espectáculo musical son los días 16, 23 y 30 de noviembre a las 20:00 horas. Se espera que, siguiendo la tradición de años anteriores, el público responda de manera entusiasta.
Jesús Carrobles, vicepresidente de la Real Fundación de Toledo, destacó la «enorme importancia» que tiene la música nativa de Toledo, considerándola uno de los patrimonios inmateriales más significativos de la ciudad y, en un sentido más amplio, del país. En este sentido, también hizo hincapié en la notable colección de instrumentos antiguos que alberga la Catedral, algunos de los cuales se encuentran entre los más destacados de Europa occidental. Además, anunció la colaboración con el Teatro Real de Madrid, que se encargará de la venta de entradas y la promoción del festival.
Desde el Cabildo, el canónigo José Luis Fernández-Marcote recordó que eventos como las Batallas de Órganos representan una oportunidad valiosa para poner la rica cultura del Templo Primado al servicio de la comunidad. Por su parte, la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, enfatizó la necesidad de preservar el legado cultural que ha acompañado a Toledo a lo largo de su rica historia.
Soledad de Frutos, portavoz de la Diputación de Toledo, complementó estos argumentos al subrayar la colaboración entre administraciones en el impulso de iniciativas culturales que benefician tanto al turismo como a la economía regional. De igual manera, mencionó la inversión anual del Gobierno regional, que destina casi un millón de euros a la promoción de actividades culturales.
El alcalde, Carlos Velázquez, cerró la intervención defendiendo la singularidad de Toledo como una «ciudad única» que puede ofrecer experiencias culturales sin igual. Invitó a la comunidad y a aquellos que aún no han tenido la oportunidad de participar en este evento a experimentar la magia de las Batallas de Órganos en el icónico escenario de la Catedral Primada de Toledo.
Con todo listo para una nueva edición, las Batallas de Órganos prometen no solo ser un espectáculo visual y sonoro, sino también un homenaje a la rica historia y la vibrante cultura de Toledo.
Para más información, puedes consultar el artículo original en Diario de Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.