La ciudad de Toledo, y más concretamente el monasterio de San Juan de los Reyes, se ha convertido en el centro de atención cultural con la microexposición ‘Pizarro y Villaamil. Una visión del Toledo romántico’, que estará disponible en el Museo del Greco hasta el 5 de octubre. Esta muestra destaca dos obras significativas: ‘Ruinas de San Juan de los Reyes de Toledo’, del artista Cecilio Pizarro, y el dibujo ‘Claustro de San Juan de los Reyes’, de Genaro Pérez Villaamil, ambas procedentes del Museo Nacional del Romanticismo.
Miguel Alarcón, coordinador de la exposición, ha compartido su visión sobre la representación romántica de Toledo, describiéndola como una «auténtica joya» que armoniza su rica herencia medieval con una historia tanto cristiana como judía, permitiendo que la ciudad tenga un carácter evocador. Las obras de Pizarro y Villaamil ofrecen dos enfoques diferentes del mismo monumento: Pizarro retrata el monasterio en estado de ruina, infundiendo una esencia poética a su obra, mientras que Villaamil presenta una versión ya reconstruida, con monjes paseando por el claustro.
Alarcón ha resaltado que la obra de Pizarro, quien muestra la edificación post-destrucción durante la Guerra de la Independencia, aporta una interesante dimensión romántica, capturando la sensación del paso del tiempo. Por su parte, Villaamil, conocido por su papel como figura clave en el paisajismo romántico español, eligió a Toledo como uno de sus temas más recurrentes, subrayando así la conexión del romanticismo con el viaje y la representación artística.
La conservadora del Museo del Greco, Carolina Tobella, ha enfatizado la importancia de ambas obras, destacando el excepcional acceso del público a esta «magnífica combinación». Tobella señala que Pizarro, nativo de Toledo, entendía profundamente la ciudad, mientras que Villaamil es considerado el paisajista romántico por excelencia.
Además de la microexposición, el museo planea potenciar su colección arqueológica y recordará que sus jardines albergan elementos arquitectónicos posiblemente pertenecientes al desaparecido claustro de San Juan de los Reyes. Durante el periodo de la exposición, se ofrecerán visitas guiadas que comenzarán en los jardines, llevando a los visitantes por un recorrido integral del museo y culminando en la muestra de Pizarro y Villaamil. También están programadas conferencias académicas que buscarán profundizar en la obra de estos artistas y el contexto romántico en el que desarrollaron sus creaciones.
vía: Diario de Castilla-La Mancha