Toledo acoge encuentros clave en octubre para potenciar la miel española y fortalecer la resiliencia de las abejas melíferas

0
63

Toledo ha sido el escenario de importantes eventos en el ámbito de la apicultura durante el último mes. Entre el 23 y el 26 de octubre, la Biblioteca regional albergó el IV Encuentro del Panel Nacional de Catadores de Miel, un grupo de expertos cuya misión es la discriminación de las mieles españolas a través del análisis sensorial. Este año, la atención se centró en las mieles de lavanda, espliego y castaño, comparando producciones de diferentes regiones de la última cosecha.

El encuentro incluyó actividades de formación dirigidas por Gian Luigi Marcazzan, del Grupo de Trabajo de Análisis Sensorial de la IHC, junto con Amelia V. González del Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo. Ambos investigadores son miembros de los proyectos MEDIBEES y VASBEEP, que buscan promover la autenticidad y diferenciación de la miel española y combatir el fraude en el sector.

Además, por segundo año consecutivo, estos expertos actuaron como jurado en el V Concurso de las mejores mieles de la Comunidad de Madrid, en colaboración con APISCAM. El evento también incluyó un taller de cata dirigido al público general, con el fin de educar sobre los diferentes orígenes botánicos de la miel.

Las actividades han sido financiadas a través de fondos europeos FEDER, así como de los proyectos MEDIBEES y VASBEEP, que forman parte de diversas iniciativas de investigación y desarrollo.

En otro ámbito, Toledo también fue sede de la cuarta reunión del Consorcio europeo Better-B, en el que participaron investigadores de 14 países. Durante esta reunión, se presentaron resultados relacionados con la resiliencia de las colonias de abejas melíferas frente a factores como el cambio climático y el uso de plaguicidas.

La jornada incluyó un taller en el Centro Apícola y Agroambiental de Marchamalo, donde algunos de los avances del proyecto fueron compartidos con apicultores y otros investigadores. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer herramientas para calcular los recursos florales y sistemas de control de plagas, así como métodos para mantener la temperatura adecuada dentro de las colmenas.

Estos encuentros subrayan la importancia del trabajo conjunto en la apicultura para fortalecer la producción de miel en España y garantizar la supervivencia de las abejas melíferas ante los retos ambientales actuales.

vía: Diario de Castilla-La Mancha