Toledo acogió el pasado miércoles, 15 de octubre, la reunión anual de la Coordinadora INIA-CCAA, un evento que reunió a representantes de los centros de investigación agraria de las 17 comunidades autónomas, junto con el Instituto Nacional de Investigación Agraria del Consejo de Investigaciones Científicas (INIA-CSIC) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta importante cita tuvo lugar en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, organizada por el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF).
El encuentro estuvo dirigido por figuras destacadas en el ámbito de la investigación agraria, entre ellas, el director del IRIAF, José Luis Tenorio; la directora del INIA-CSIC, Cristina Óvilo; y la subdirectora de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maite Ambrós. Asistieron también presidentes, gerentes, directores científicos e investigadores de los principales organismos públicos relacionados con la investigación agraria en el país.
Uno de los puntos más destacados de la reunión fue la importancia de la investigación agraria en la garantía de la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y la competitividad del sector agroalimentario. La coordinación entre los distintos centros es vital para integrar políticas de I+D+i en las diferentes regiones, fortalecer capacidades científicas y establecer nuevas colaboraciones y vías de financiación.
«La red de centros agrarios de primer nivel en España ha sido el motor de la investigación agroalimentaria, trabajando estrechamente con los sectores socioeconómicos de cada región para asegurar la calidad y pertinencia de los proyectos», comentó el director del IRIAF.
Al finalizar la reunión, la Coordinadora INIA-CCAA reafirmó su compromiso con los desafíos actuales del sector agrícola y ganadero, poniendo énfasis en la innovación como clave para afrontar la adaptación a los cambios climáticos, la sostenibilidad de los recursos naturales y la transformación de las industrias agroalimentarias.
Este encuentro no solo sirvió para consolidar objetivos comunes, sino que también reforzó la colaboración interinstitucional, encaminándose hacia una investigación agraria que sea más integrada, eficiente y comprometida con el futuro del campo español.
vía: Diario de Castilla-La Mancha