19 septiembre, 2025
InicioRegiónToledo buscará financiación externa para costear el puente hacia Azucaica, con el...

Toledo buscará financiación externa para costear el puente hacia Azucaica, con el inicio de las obras previsto para 2026.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha confirmado que la construcción del puente que conectará Azucaica con el Polígono, uno de los proyectos más emblemáticos de su administración, se financiará a través de un crédito bancario de 15 millones de euros. En una entrevista con Europa Press, Velázquez destacó que el proyecto avanza favorablemente y actualmente se encuentra en fase de exposición pública, anticipando que el Plan Especial de Infraestructuras podría ser aprobado inicialmente en el pleno municipal de septiembre.

Una vez lograda esta aprobación, se requerirá el visto bueno definitivo de la Junta, un proceso que espera completar antes de finales de año. Si todo marcha según lo previsto, el 2026 será el año en que se redacte el proyecto final y se licite la obra. Según el alcalde, la colocación de la primera piedra podría ser realidad en el mismo año, aunque enfatizó que este puente no resolverá de manera aislada el problema de congestión en la ciudad, sino que actuará como parte de una estrategia más amplia, que incluye iniciativas como el tercer carril, cuyo avance es incierto.

Velázquez también explicó que la financiación del puente será repercutida a los propietarios de suelo en el marco del Plan de Ordenación Municipal, dado que se considera un sistema general de infraestructuras. Aunque este mecanismo no se ha utilizado mucho en Toledo, el alcalde lo describió como una herramienta eficaz que revaloriza el terreno y permitirá al Ayuntamiento realizar una inversión inicial que se recuperará posteriormente.

Además, el alcalde ha manifestado su intención de utilizar la financiación externa para construir un nuevo cuartel de la Policía Local en la calle Dinamarca, un proyecto que ha sido calificado de urgente.

En otro ámbito, Velázquez se refirió a la recientemente implementada zona magenta, que está facilitando el aparcamiento para los toledanos, quienes enfrentan problemas por el aumento de vehículos forasteros. Se prevén bonos para trabajadores que residen fuera de Toledo, que ofrecerán un 50% de descuento en el aparcamiento, con la implementación de esta iniciativa programada para octubre.

En relación a la Zona de Bajas Emisiones, el alcalde informó que el proyecto ya ha sido aprobado en la Junta Local Extraordinaria y que ahora pasará por un periodo de información pública antes de obtener la aprobación definitiva a finales de año. Esta área solo afectará al Casco Histórico y su puesta en marcha podría facilitar el acceso a subvenciones del Ministerio para reducir los costes del transporte público.

Por último, sobre la posibilidad de implementar la gratuidad en el transporte urbano durante horas punta en la próxima renovación de la concesión, Velázquez subrayó que esta opción sería ineficaz sin la ejecución del tercer carril, reiterando la importancia de contar con un sistema de transporte público eficiente y rápido que incentive su uso en lugar del automóvil privado.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.