Este martes, la concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, inauguró la exposición ‘Mírame, soy visible’, la cual forma parte del proyecto ‘Hazte visible, hazme visible’ de la Fundación Luz Casanova. Esta actividad se enmarca en la celebración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y tiene como objetivo visibilizar a las mujeres mayores que sufren violencia de género.
Illescas enfatizó la relevancia de dar voz a estas mujeres, muchas de las cuales han padecido violencia durante décadas. «Es fundamental dar visibilidad a esta situación y romper el tabú que rodea a la violencia de género», manifestó. La exposición busca homenajear a todas las mujeres mayores que han vivido esta dura realidad.
Alicia Carballo, educadora social de la Fundación Casanova, explicó que la muestra está diseñada para reducir el impacto de la violencia de pareja o ex pareja en mujeres mayores de 60 años, en particular en municipios medianos o rurales. La propuesta incluye ofrecer herramientas que permitan a los agentes sociales desarrollar programas de concienciación adaptados a cada contexto.
La exposición se organiza en dos partes. La primera, titulada ‘Mírame, soy visible’, presenta fotografías a color de los rostros de mujeres mayores que han sufrido violencia machista. Para simbolizar la invisibilidad y los estereotipos asociados a este grupo, las imágenes están ocultas tras ventanas que los visitantes deben abrir. La segunda sección, ‘Ponte en mi piel’, incluye fotografías en blanco y negro que reflejan la cotidianidad de estas mujeres y las barreras, tanto internas como externas, que enfrentan diariamente.
Elena Valverde, responsable de los proyectos de igualdad de la Fundación Luz Casanova, señaló que la entidad fue fundada en 1924 por la Congregación de las Apostólicas del Corazón de Jesús. Desde su creación, la Fundación ha evolucionado para atender diversas necesidades sociales, enfocándose en la inclusión de personas en situación de desprotección, prestando especial atención a personas sin hogar, a la población migrante y a las mujeres y menores víctimas de violencia de género.
La exposición estará abierta al público desde hoy y hasta el 30 de noviembre, en un horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
vía: Diario de Castilla-La Mancha