TomTom, el líder en tecnología de ubicación, ha publicado la 14.ª edición del Índice de Tráfico TomTom, revelando un aumento notable en la congestión vial en las ciudades de Estados Unidos durante el año 2024. Este informe, el más extenso hasta la fecha, evalúa el tráfico en 500 ciudades de 62 países, proporcionando información detallada sobre los niveles de congestión y las velocidades promedio de desplazamiento.
Entre los hallazgos más destacados, el informe indica que la congestión vial en Estados Unidos ha crecido un 9% en comparación con el año anterior, y las velocidades promedio en las ciudades más congestionadas han disminuido, lo que agrava los retos relacionados con la movilidad urbana. Nueva York se encuentra entre las ciudades más afectadas, donde los conductores pierden hasta 94 horas al año a causa del tráfico en las horas pico, lo que representa un aumento del 5.5% respecto al año anterior.
Las ciudades con menor velocidad promedio en 2024 incluyen a Nueva York, con un promedio de 12 millas por hora, San Francisco con 14 mph, y Honolulu, Chicago y Filadelfia, que presentan velocidades de entre 18 y 19 mph. En cuanto a la congestión anual, Los Ángeles lidera la lista con un 43% de congestión promedio, seguido de Honolulu, Miami, Fort Myers y San Francisco.
El informe también destaca los factores que afectan el tráfico urbano, que se dividen en estáticos y dinámicos. Entre los estáticos se encuentran la infraestructura vial y los límites de velocidad, mientras que los dinámicos incluyen la congestión en horas pico y las condiciones climáticas adversas. En este sentido, la ciudad de Providence, Rhode Island, reportó un alarmante aumento del 50% en los niveles de congestión, atribuible a su crecimiento poblacional y a la limitación en la infraestructura vial.
Ante este panorama, el Índice de Tráfico TomTom enfatiza la urgencia de implementar soluciones de movilidad inteligentes. Ralf-Peter Schäfer, Vicepresidente de Tráfico de TomTom, advirtió que “el crecimiento demográfico y económico ejerce una presión significativa sobre las redes de transporte. Sin una planificación sostenible, la congestión podría alcanzar niveles insostenibles”. TomTom está utilizando estos datos para colaborar con planificadores urbanos, fabricantes de automóviles y responsables políticos para guiar decisiones informadas sobre inversiones en infraestructura, transporte público y políticas de movilidad, con el fin de abordar los crecientes desafíos del tráfico urbano.