Torralba de Calatrava ha dado inicio a la vigésimo segunda edición de sus Jornadas Monográficas, un evento que se ha hecho un hueco en el calendario cultural de la localidad y su entorno. Este año, la inauguración se ha visto marcada por un hecho singular: la presentación de la restauración del antiguo reloj del pueblo, un destacado símbolo de la historia local que ha vuelto a brillar tras un proceso de restauración que se ha prolongado durante dos años y medio.
La pieza, datada del siglo XIX, fue objeto de un meticuloso trabajo para devolverle su esplendor original, lo que incluyó la fabricación de piezas antiguas que ya no se encontraban en el mercado. La restauración ha sido posible gracias a la dedicación de la Asociación para la Cultura y el Patrimonio «Flor de Ribera», presidida por Juan Carlos Valdelomar. Actualmente, el reloj está exhibido en el Museo de las Costumbres, situado en la biblioteca municipal, y durante octubre se ofrecerán horarios especiales para que el público pueda admirarlo.
La primera ponencia de las jornadas, titulada «Historia de la relojería: el ejemplo del magnífico reloj de Torralba», estuvo a cargo de Herminio Sobrino, un reconocido historiador y experto en relojería, junto con el reparador de relojes históricos Santos Aparicio. Ambos compartieron las complejidades y los retos enfrentados durante el proceso de restauración, enfatizando el valor histórico de esta maquinaria particular.
En la inauguración, la alcaldesa de Torralba de Calatrava, María Antonia Álvaro, expresó su agradecimiento por el esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento y la Asociación Flor de Ribera. En sus palabras, la restauración del reloj es un reflejo de la rica herencia histórica del municipio y subrayó la relevancia de las jornadas, que se han desarrollado de forma ininterrumpida desde sus inicios, convirtiéndose en una referencia cultural y académica en la región. «Estas jornadas permiten acercarnos a nuestra historia y profundizar en nuestro pasado», afirmó Álvaro.
Las Jornadas Monográficas, organizadas por el Ayuntamiento en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y bajo la dirección de Manuel Hernández, continúan cada viernes de octubre en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias. La próxima conferencia, programada para el 11 de octubre, abordará el tema de la posguerra en Torralba, con una presentación de Manuel Hernández que ahondará en un periodo poco estudiado de la historia local. Además, a lo largo del mes se presentarán otras ponencias de gran interés, como «El privilegio de villazgo de Torralba» y «El hospital de San Pedro de Torralba en la Edad Moderna», lo que promete un recorrido riguroso y enriquecedor por los momentos clave de la historia de la localidad.