En la mañana de este miércoles, trabajadores, familiares y amigos se han concentrado en las puertas de la factoría de Fertiberia en Puertollano, Ciudad Real, durante la tercera jornada de huelga convocada por los sindicatos en respuesta al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la compañía, que afectará al 10% de la plantilla. Los sindicatos han expresado su descontento ante la “falta de predisposición” de la empresa durante las primeras reuniones del periodo de consultas.
Las plataformas sindicales UGT, CCOO, CSIF y USO han calificado de “masivo” el seguimiento de la huelga, rechazando la medida de despido colectivo al considerar que no existen causas justificadas para llevarla a cabo. En la concentración de este miércoles, Víctor García, miembro del comité de empresa por el sindicato CSIF, se dirigió a los presentes subrayando la gravedad de la situación: “Lo que está ocurriendo en Fertiberia no tiene nombre”, señaló, enfatizando que no se trata de un simple ajuste ni de un número más en la tabla, sino de “la vida de muchas personas” que han dedicado su esfuerzo y compromiso a la empresa.
García también expresó una preocupación específica por las mujeres afectadas por el despido colectivo. “Cuando una mujer pierde su empleo, se tambalean conquistas que aún se están construyendo”, advirtió, enfatizando que “aquí no sobra nadie” y que la dignidad laboral no entiende de género, pero sí exige justicia.
Los sindicatos han exigido la retirada inmediata del expediente de despido colectivo y han reclamado un plan industrial y de viabilidad “real” que asegure el futuro de Fertiberia en Puertollano. Además, han demandado la reanudación efectiva y con voluntad de la negociación del convenio colectivo. En este contexto, los miembros del Comité de Empresa tienen prevista una reunión este miércoles con la viceconsejera de Economía, Empresas y Empleo, Nuria Chust, para discutir la situación actual y buscar soluciones a la crisis laboral que afecta a la factoría.
vía: Diario de Castilla-La Mancha