21 abril, 2025
InicioNoticiasViajesTrágico incendio en la Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara durante la...

Trágico incendio en la Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara durante la Semana Cultural de Cogolludo

En el marco de la Semana Cultural de Cogolludo, se llevó a cabo una interesante conferencia el pasado 11 de agosto en el salón de plenos del municipio. El motivo de esta conferencia fue conmemorar el centenario del devastador incendio que destruyó la Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara en la noche del 9 al 10 de febrero de 1924.

El encargado de dirigir esta conferencia fue Javier Segura, guía oficial de turismo, quien se enfrentó a un numeroso público asistente. Segura inició su exposición repasando la historia del cuerpo de ingenieros militares, desde sus orígenes en época de Felipe II con la Academia de Matemáticas y Fortificación de Madrid, hasta la creación de academias en diferentes puntos, como Cartagena de Indias, Barcelona, Alcalá de Henares, y finalmente, Guadalajara en 1833.

Durante su intervención, Segura destacó la relevancia histórica del lugar donde se erigía la Academia, que en otros tiempos fue ocupado por las casas de Iñigo López de Orozco y el Palacio de los Montesclaros, que posteriormente se convirtió en la Fábrica de Paños hasta su cierre en 1822. El conferenciante mostró recortes de prensa de la época que informaban sobre el incendio y las promesas de reconstrucción que nunca se cumplieron por parte de figuras como el rey Alfonso XIII, el General Primo de Rivera y el General Tejera.

El incendio, que tuvo inicio en el cuarto de arrestados, se propagó rápidamente y destruyó valiosos volúmenes de la biblioteca, techumbres y otros elementos esenciales de la Academia. Segura explicó cómo se solicitó ayuda a la central de bomberos de Carabanchel y cómo, finalmente, llegaron 20 bomberos para combatir las llamas, empleando más de 700.000 litros de agua. A pesar de los esfuerzos, la Academia quedó en ruinas, con solo la fachada principal y la torre con su reloj en pie, que tuvieron que ser demolidos por seguridad.

Entre los pocos elementos que se lograron salvar del fuego se encuentran 31 retratos de un total de 104 que decoraban el Salón de Retratos. La pérdida incluyó también instalaciones clave como la sala de dibujo, el gimnasio, laboratorios, y muchos otros espacios fundamentales para la formación de los ingenieros.

La Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara fue un lugar de formación para destacadas figuras de la historia de España, como Pedro Vives Vich, pionero de la aviación española, y Emilio Herrera Linares, presidente de la República en el exilio y creador del prototipo del traje espacial. También formó a Alfredo Kindelán, fundador del Ejército del Aire, y Alejandro Goicoechea, diseñador del tren TALGO.

Otro egresado destacado fue el Capitán Mariano Barberán, quien en 1932 realizó uno de los primeros vuelos transatlánticos desde Sevilla a Cuba en el avión «Cuatro Vientos», dejando una marca en la historia de la aviación española antes de desaparecer en su viaje a México.

La conferencia concluyó con un emotivo video que mostró las dependencias que existieron en la Academia y terminó con fuertes aplausos, resaltando la significativa contribución de la ciudad de Guadalajara a la historia de España.

En resumen, la conferencia sobre el centenario del incendio de la Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara fue un evento emotivo que permitió a los asistentes adentrarse en la historia y conocer la importancia de este lugar en la formación de destacadas figuras de la historia española. La preservación de la memoria de estos acontecimientos es fundamental para comprender y valorar nuestro pasado y construir un mejor futuro.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.