El Gobierno ha anunciado una inversión de 30 millones de euros para la transformación y nuevo significado del Valle de los Caídos, ahora conocido como Valle de Cuelgamuros. Este proyecto, destinado a redefinir uno de los lugares más controvertidos y simbólicos del período franquista en España, tiene el objetivo de convertirlo en un espacio de memoria y reflexión.
De la suma total destinada a este proyecto, 4 millones de euros se dedicarán exclusivamente al concurso de ideas y a la redacción del proyecto, mientras que los 26 millones de euros restantes se utilizarán en la resignificación del lugar, la museografía y la construcción de un museo o centro de interpretación, el cual se prevé que esté situado en la explanada de acceso a la basílica.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, junto con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, enfatizan la importancia de un enfoque multidisciplinar en este proceso, que buscará reinterpretar el complejo monumental de manera que se alinee con los valores constitucionales de España, ofreciendo una mirada plural e inclusiva. Para ello, se lanzará un concurso internacional de ideas, en el que podrán participar equipos formados por expertos de diversas disciplinas, incluyendo arquitectura, historia, paisajismo y museografía. Este procedimiento garantizará la anonimidad de los participantes y asegurará la diversidad de propuestas.
Entre los miembros del jurado independiente, se contará con un delegado de la Iglesia, dado el rol significativo que este lugar ha representado como monumento nacional y religioso. Este detalle subraya el esfuerzo del Gobierno por mantener un diálogo con todas las partes interesadas, incluido el Arzobispado de Madrid, con quien se ha llegado a un acuerdo para permitir la resignificación dentro de los espacios de culto de la basílica.
El proceso de selección del proyecto se desarrollará en dos fases, empezando por una primera ronda abierta en la que se seleccionarán diez finalistas. El ganador, que será anunciado en septiembre de 2025, recibirá un premio de 60.500 euros, que se descontará de los honorarios finales del contrato. Esta iniciativa no solo busca ofrecer un nuevo significado a Cuelgamuros, sino también fomentar un entorno de encuentro y actividad, nutrido por referencias a memorias internacionales de conflicto y reconciliación.
Mientras tanto, las autoridades ya han comenzado el proceso de exhumaciones en el Valle, abordando las complicaciones técnicas y éticas de manejar los restos inhumados allí, que suman más de 33.000 víctimas de la Guerra Civil Española. Este proceso es solo uno de los pasos previos a la completa redefinición del Valle de Cuelgamuros, que busca equilibrar el respeto por el pasado con la necesidad de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y consciente de su historia.